El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Irán representa la fuerza más destructiva en Oriente Medio y expresó su interés en alcanzar un acuerdo que impida a Teherán obtener armas nucleares, mientras advierte sobre los peligros que enfrenta la región.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó un contundente pronunciamiento este martes respecto a la situación en Oriente Medio, señalando que Irán es actualmente la fuerza más destructiva en la región.
En su intervención, Trump afirmó que su administración trabaja en conjunto con la mayoría de los países de Oriente Medio para promover la estabilidad y unificar esfuerzos contra los actores del caos y el terrorismo que han causado un sufrimiento incalculable en países como Siria, Líbano, Gaza, Yemen y otros lugares.
Trump describió a Irán como la principal amenaza, culpándola por el sufrimiento y la destrucción que han generado en varias naciones desde hace años.
La historia de Irán en la región está marcada por su apoyo a grupos militantes y su intervención en conflictos internos, lo cual ha contribuido a una larga lista de crisis humanitarias y desestabilización regional.
Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido un actor clave en el escenario político de Oriente Medio, promoviendo un discurso antioccidental y financiando organizaciones paramilitares.
En su discurso, el expresidente estadounidense expresó que no busca enemigos permanentes y que su objetivo principal es cerrar un acuerdo nuclear con Irán que impida que Teherán obtenga armamento nuclear.
Para ello, mencionó que su enviado especial para la región, Steve Witkoff, ha mantenido reuniones con el canciller iraní en Omán, en un intento de reactivar negociaciones que buscan reducir las tensiones y evitar una posible escalada bélica.
Trump fue claro en advertir a Teherán que el tiempo se agota para aceptar una propuesta de compromiso, advirtiendo que si no se llega a un acuerdo, las consecuencias podrían ser gravísimas.
La postura del expresidente es que Irán no debe tener jamás capacidad alguna de desarrollar armas nucleares y que las negociaciones deben centrarse en prevenir que el país persa obtenga tecnología nuclear militar.
Sin embargo, no aclaró si está dispuesto a permitir que Irán mantenga cierta capacidad de enriquecimiento de uranio con fines civiles, una de las principales controversias en las negociaciones actuales.
Históricamente, las tensiones entre Estados Unidos e Irán se han intensificado desde que en 2015 se firmó el acuerdo nuclear conocido como JCPOA, del cual Estados Unidos se retiró en 2018 bajo la administración Trump, reimponiendo sanciones y elevando el nivel de hostilidad.
La región ha visto un aumento en los conflictos armados y la presencia militar extranjera, con un costo económico que en euros equivale a millones de euros en inversión y recursos destinados a la seguridad.
Trump concluyó su discurso afirmando su disposición a poner fin a los conflictos del pasado y construir alianzas para crear un mundo más estable y seguro.
La región de Oriente Medio, con su historia de guerras, revoluciones y alianzas cambiantes, continúa siendo un escenario crucial en la política internacional, y las decisiones que tomen las grandes potencias en los próximos meses serán determinantes para el futuro de la paz en esa zona del mundo.