Santiago de Chile y Buenos Aires encabezan la clasificación de las ciudades latinoamericanas en el Índice Global 2025 elaborado por Oxford Economics, destacando en aspectos como Capital Humano y Calidad de Vida, entre otros.
Santiago de Chile, junto con Buenos Aires, encabezan la lista de las ciudades latinoamericanas en el Índice Global 2025 elaborado por Oxford Economics, situándose en las posiciones 160 y 192 respectivamente, entre más de mil urbes evaluadas a nivel mundial.
Este informe, publicado el pasado 21 de mayo, ofrece una visión integral sobre el desempeño global de las ciudades, considerando cinco pilares fundamentales: economía, capital humano, calidad de vida, medio ambiente y gobernanza.
El análisis de Oxford Economics, una de las consultoras más influyentes en estudios económicos y urbanos, revela que Santiago ha logrado un notable avance gracias a su fuerte desempeño en la categoría de Capital Humano.
La ciudad se ubica en la posición 33ª a nivel global en este apartado, reflejando la calidad de su infraestructura educativa, la concentración de universidades y sedes corporativas que atraen talento, además de su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del mercado laboral.
Por otro lado, Buenos Aires, aunque ocupa el puesto 127 en Capital Humano, sobresale en Calidad de Vida y Medio Ambiente. La ciudad argentina, con un Producto Interno Bruto (PIB) superior a los 200.000 millones de dólares y una población que supera los 15 millones de habitantes, se ha consolidado como un centro neurálgico para empresas y profesionales que desean expandirse en la región.
La infraestructura cultural, su oferta educativa y las políticas ambientales que ha implementado, son algunos de los factores que contribuyen a su buen posicionamiento.
Históricamente, Buenos Aires ha sido un punto de referencia en América Latina desde principios del siglo XX, conocida por su rica historia, su arquitectura europea y su vibrante vida cultural.
La ciudad ha sabido mantener su relevancia a través de décadas, adaptándose a los cambios económicos y políticos de la región.
En el ámbito regional, México destaca con Ciudad de México y Monterrey entre las diez mejores ciudades, en los puestos 3 y 7 de la región latinoamericana, aunque en el ranking global figuran en las posiciones 253 y 319 respectivamente.
Ciudad de México, en particular, resalta por su economía, siendo la 28ª más grande del mundo en términos de PIB metropolitano, con una economía altamente diversificada que combina sectores tradicionales e innovadores.
El informe también señala el avance de Lima, que ocupa la posición 296 en el ranking global y la cuarta en la región, así como Bogotá, en la quinta posición regional, gracias a sus altas tasas de crecimiento poblacional, consideradas entre las más aceleradas del continente.
La rápida urbanización y el crecimiento económico en estas ciudades reflejan una tendencia de desarrollo sostenido en América Latina.
Por último, São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, se encuentra en la posición 303 a nivel global y en la sexta en América Latina, mientras que Brasilia ocupa el puesto 359, destacándose por sus bajos niveles de emisiones contaminantes y una escasa incidencia de desastres naturales.
Según Bernard-Sasges, “ocho de las 20 ciudades mejor calificadas del mundo en Medio Ambiente están en Brasil”, resaltando la importancia del compromiso ambiental en el contexto global.
Este informe de Oxford Economics no solo refleja el estado actual de las principales urbes de América Latina, sino que también proyecta tendencias futuras que serán clave para entender el crecimiento y la competitividad de la región en los próximos años, en un escenario donde la globalización y la sostenibilidad juegan roles fundamentales.