El lanzamiento del programa Cosechando Soberanía busca aumentar la producción alimentaria en México, priorizando el maíz y frijol con apoyo financiero para pequeños productores.

En un emotivo evento celebrado en Zinapécuaro, Michoacán, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio al programa Cosechando Soberanía, una iniciativa que tiene como objetivo primordial aumentar la producción alimentaria en México, centrando sus esfuerzos especialmente en cultivos de maíz y frijol.

Durante su intervención, la Presidenta destacó la importancia de que México produzca lo que consume, afirmando: "Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos".

Este programa se presenta como una respuesta a la creciente necesidad de autosuficiencia alimentaria, ofreciendo apoyos económicos y asesorías a pequeños agricultores.

El programa Cosechando Soberanía prevé la entrega de créditos a una tasa de interés máxima del 8.5%, que en la actualidad equivale a aproximadamente 8.50 euros, para facilitar que los productores puedan incrementar su capacidad de cultivo. Además, se contemplan seguros para proteger las cosechas ante situaciones adversas como sequías o inundaciones, garantizando así que los agricultores tengan un mercado asegurado para sus productos.

"Todo el que reciba el crédito va a tener garantizado la compra de su producto a buenos precios, precio justo", afirmó la Presidenta, enfatizando que el programa no solo se limita a otorgar créditos, sino que también incluye asesoría y seguros, lo que lo convierte en un esfuerzo integral para revitalizar el campo mexicano.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, mencionó que la meta es beneficiar a 300,000 pequeños y medianos productores en el país, aumentando de esta manera la producción de maíz blanco de 21,3 millones de toneladas a 25 millones para el año 2025.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció el compromiso del Gobierno Federal por presentar este programa que promete transformar el panorama agrícola de la región.

Además de Cosechando Soberanía, la Presidenta hizo hincapié en otros programas existentes como Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, que ya están beneficiando a más de 2 millones de agricultores en todo el país.

También se mencionó la creación de más Escuelas de Campo, que aumentarán de 153 a 300 en Michoacán, promoviendo prácticas agroecológicas y sostenibles.

El impacto de este tipo de iniciativas es crucial, ya que no solo apuntan a mejorar la producción, sino que también buscan fortalecer el mercado interno como una defensa ante las fluctuaciones del mercado global.

La historia de la agricultura en México es rica y variada; desde tiempos prehispánicos, el maíz ha sido un pilar de la alimentación mexicana. Este nuevo enfoque en la soberanía alimentaria busca honrar esa tradición mientras se enfrenta a los retos contemporáneos. La Presidenta Sheinbaum, junto con otros líderes del sector, confía en que Cosechando Soberanía será un paso decisivo hacia la autosuficiencia alimentaria del país, garantizando que el campo mexicano no solo sobreviva, sino que prospere.

No te pierdas el siguiente vídeo de plan méxico incrementa soberanía y autosuficiencia alimentaria ...