La reconocida marca Zara, del grupo Inditex, ha decidido retirar dos imágenes de su tienda online tras una queja formal por parte de la Autoridad de Normas Publicitarias del Reino Unido, que alertó sobre la representación de modelos con una delgadez que podría considerarse poco saludable.
Supuestamente, la polémica surgió cuando la Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) del Reino Unido detectó que algunas fotografías en la página web de Zara podían estar promoviendo un estándar de belleza poco saludable.
La ASA, organismo encargado de regular la publicidad en ese país, se basó en que en al menos dos de las cuatro imágenes analizadas, las modelos mostradas presentaban una delgadez extrema y poco realista.
Según la queja, estas imágenes transmitían una imagen corporal que podría influir negativamente en la percepción de la salud y la autoestima de los consumidores, especialmente en un contexto donde los trastornos alimenticios y la presión social por la perfección física están en aumento.
La ASA argumentó que las fotografías mostraban modelos con brazos, hombros y torso excesivamente delgados, y que la iluminación y el estilo de las prendas hacían que parecieran aún más delgadas de lo que en realidad eran.
El organismo regulador solicitó a Zara que retirara esas imágenes de inmediato y que modificara sus anuncios para mostrar productos de manera responsable, evitando promover estándares de belleza poco saludables.
Como respuesta, Zara comunicó que ya había eliminado las fotografías en cuestión y que había actualizado los listados de productos en su web, aunque supuestamente ninguna otra queja formal había llegado a sus oídos.
La cadena aseguró también que, en línea con las recomendaciones del informe 'Fashioning a Healthy Future' (Creando un futuro saludable), del Model Health Inquiry del Reino Unido, siempre contratan modelos que presenten certificados médicos que avalen su buen estado de salud.
En concreto, Zara afirmó que ambas modelos que aparecían en las fotos contaban con dichos certificados, y que las imágenes solo habían sido retocadas en aspectos menores como la iluminación y el color.
Presuntamente, la empresa también sigue una política de responsabilidad social y busca promover una imagen positiva del cuerpo, por lo que afirmó que no modificó las fotografías originales más allá de los ajustes en la edición.
Sin embargo, la ASA insistió en que esas imágenes debían desaparecer para evitar malentendidos y promover una representación más saludable en la publicidad.
Es importante recordar que la regulación de publicidad en el Reino Unido ha estado en el centro de varias polémicas relacionadas con la imagen corporal en los últimos años.
La preocupación de que las campañas promuevan estándares inalcanzables ha llevado a organismos como la ASA a tomar medidas restrictivas. En el ámbito de la moda, marcas como Zara, que tienen una presencia global, están bajo mayor escrutinio por su responsabilidad en la promoción de una imagen corporal positiva.
Supuestamente, este incidente refleja una tendencia en la industria de la moda y la publicidad hacia una mayor conciencia sobre los efectos que las imágenes pueden tener en la salud mental de los consumidores.
La eliminación de esas fotos por parte de Zara puede considerarse un paso hacia una representación más responsable y realista del cuerpo humano, aunque algunos críticos opinan que las empresas deberían ir más allá y adoptar políticas estrictas para evitar la promoción de estándares irreales.
En conclusión, Zara ha actuado rápidamente tras la advertencia del regulador británico, eliminando las imágenes y asegurando seguir las recomendaciones para promover una imagen más saludable y responsable.
La discusión sobre cómo las marcas deben abordar la estética y la salud en sus campañas publicitarias continúa en auge, siendo un tema importante tanto para la industria de la moda como para los consumidores preocupados por su bienestar y la influencia de los medios.