El gobierno local de La Coruña celebra la segunda reunión de un ciclo de encuentros para redefinir el sistema de autobuses en la ciudad.

La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, ha dado un importante paso hacia la modernización de su transporte público con la celebración de la segunda sesión de los 11 Encuentros de Barrio programados por el gobierno municipal dirigido por Inés Rey.

Este ciclo de reuniones tiene como objetivo recopilar opiniones y sugerencias de los ciudadanos sobre el nuevo modelo de autobuses urbanos. La cita tuvo lugar en el Centro Cívico dos Mallos, donde la alcaldesa inició el encuentro agradeciendo la participación de la comunidad, resaltando que esta área en particular es crucial para el futuro de la movilidad urbana, especialmente con la próxima inauguración de la Estación Intermodal que transformará los patrones de desplazamiento en el barrio.

Más de 50 personas asistieron al encuentro, donde se llevó a cabo una presentación por parte del equipo técnico responsable del estudio sobre transporte urbano.

Esta sesión incluyó una dinámica participativa, permitiendo a los asistentes proponer ideas sobre aspectos clave como las frecuencias de servicio, las rutas, la accesibilidad, las conexiones intermodales y la cobertura territorial.

El distrito 4, donde se realizó la reunión, alberga alrededor de 37,132 residentes y cuenta con 13 líneas de autobuses urbanos además del BUH (Bus Urbano Híbrido) y un total de 32 paradas distribuidas estratégicamente.

Durante la sesión, se destacó el interés suscitado por el proceso participativo, ya que más del 60% de los asistentes pertenecían a este distrito.

Es interesante notar que el 46% acudió de forma individual, mientras que un 26% representó a entidades asociativas y un 18% a iniciativas empresariales.

Una encuesta también permitió evaluar las áreas más valoradas y criticadas por los usuarios del transporte urbano en La Coruña. En una escala del 0 al 10, los precios del servicio obtuvieron la mayor puntuación, con una media de 7,5 puntos, seguidos por la accesibilidad (4,9) y la distribución de líneas y paradas (4,6).

En contraste, los aspectos peor valorados fueron la intermodalidad (3,6) y la frecuencia de los servicios (3,2), lo que revela puntos débiles que deben ser abordados en el nuevo modelo de transporte.

Los participantes señalaron como temas prioritarios para la mejora la frecuencia y los tiempos de espera de los autobuses, seleccionados por un 28% de los asistentes, mientras que un 18% pidió mejorar la intermodalidad con otros medios de transporte y otro 18% sugirió adaptar las líneas a barrios y nuevos puntos de interés.

Curiosamente, tanto la accesibilidad como los precios fueron considerados menos prioritarios para ser mejorados.

Para aquellos interesados en continuar participando, el próximo encuentro se llevará a cabo el jueves 10 de abril a las 18:30 horas. Este será el tercero de los 11 encuentros programados hasta junio, en un esfuerzo por incluir una amplia variedad de voces y opiniones de los ciudadanos de La Coruña.

El calendario de las próximas reuniones es el siguiente:

- 10 de abril: Centro Cívico de San Diego

- 24 de abril: Centro Cívico de Monte Alto

- 6 de mayo: Centro Cívico de Monelos

- 20 de mayo: Centro Cívico do Birloque

- 29 de mayo: Centro Cívico dos Rosales

- 5 de junio: Fórum Metropolitano

- 10 de junio: Centro Cívico de Eirís

- 12 de junio: Centro Cívico de Elviña

- 14 de junio: Circo de Artesáns.

Los ciudadanos que deseen participar en algún encuentro ya pueden formalizar su inscripción a través de la página web habilitada para ello.