A Coruña da comienzo a las festividades de María Pita 2025 con eventos culturales, ferias y exposiciones para toda la ciudadanía, conmemorando además el 175 aniversario de estas celebraciones tradicionales.
El viernes 1 de agosto marca el inicio oficial de las Festas de María Pita 2025 en la ciudad de A Coruña, en Galicia, una celebración que combina historia, cultura y ocio para todos los públicos.
La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, participó en la apertura de los eventos, que comenzaron con el tradicional pregón a cargo de la escritora Rosa Cedrón y la actuación musical de Baiuca en la Plaza de María Pita.
Previo a estos actos principales, diferentes iniciativas comenzaron a desplegarse en los alrededores de los jardines de Méndez Núñez y el Obelisco, promoviendo así el espíritu festivo y cultural del evento.
La alcaldesa destacó la importancia de estas celebraciones, afirmando que “los festejos de María Pita son un ejemplo de diversificación, ofreciendo ocio y cultura durante un mes entero, con propuestas significativas que captan el interés de toda la ciudadanía y que se prolongarán durante varias semanas”.
Este 2025, las festividades tienen un valor especial al conmemorarse el 175 aniversario de su historia ininterrumpida. Como parte de los actos conmemorativos, se instaló en el Obelisco la exposición ‘Las Festas de María Pita a través de sus carteles’, que reúne una colección de 40 ejemplares emblemáticos que reflejan la evolución del festejo a lo largo de los tres siglos en los que se ha celebrado.
La muestra puede visitarse del 18 al 31 de agosto en Marineda City, en un esfuerzo por acercar a la ciudadanía la historia y tradición de estas celebraciones.
La alcaldesa también visitó la prestigiosa feria de artesanía Mostrart, que un año más ha regresado a los jardines de Méndez Núñez, reuniendo a los mejores artesanos y artesanas de Galicia y de otras comunidades autónomas.
En esta edición, participan más de 60 talleres y 43 casetas, con la presencia de 51 artesanos gallegos y 11 de otras regiones, consolidando así un evento de gran calidad y diversidad.
La feria estará abierta hasta el 31 de agosto, promoviendo el intercambio cultural y el apoyo a la economía local.
Asimismo, la programación include la tradicional Feria del Libro de A Coruña, cuya inauguración contó con el pregón de la poeta y música Lucía Aldao.
Bajo el lema ‘Donde florecen los libros’, la feria comenzó el mismo 1 de agosto en los jardines de Méndez Núñez. Participarán un total de 36 librerías y editoriales, que ofrecerán un 10% de descuento en todos sus libros hasta el 10 de agosto, en horarios de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30.
Estas actividades fortalecen la apuesta de la ciudad por la cultura, la convivencia y la diversidad cultural. La alcaldesa expresó su agradecimiento a la Federación de Librarías de Galicia, las instituciones colaboradoras y las editoriales por hacer posible este espacio de encuentro y celebración cultural.
Además, estos festejos históricos no solo enriquecen la vida social y cultural de A Coruña, sino que también forman parte de un patrimonio inmaterial que ha evolucionado a través del tiempo, adaptándose a los cambios sociales y políticos de la región.
A lo largo de su historia, las Festas de María Pita han sido testimonio del carácter y la identidad coruñesa, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Desde sus humildes comienzos en el siglo XIX, estas festividades han crecido hasta convertirse en un evento emblemático que refleja la historia, cultura y alegría de la ciudad.
La conmemoración de su 175 aniversario reafirma el compromiso de la comunidad con la preservación de sus tradiciones y la promoción de la cultura como elemento vivo y dinámico en la vida urbana.
Con estas iniciativas, A Coruña reafirma su papel como una ciudad que valora la cultura, la historia y la participación ciudadana, consolidándose como un referente en festividades tradicionales en Galicia y en España.