Las tradicionales Festas de María Pita inician en La Coruña con un homenaje a Galicia, música en vivo y diversas actividades culturales, incluyendo feria del libro y exposición de carteles históricos, en conmemoración de su 175 aniversario.
Las festividades de María Pita 2025 darán inicio en La Coruña este viernes 1 de agosto, marcando la apertura de una celebración que conmemora su 175 aniversario.
La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, anunció que uno de los momentos destacados será el pregón que será ofrecido por Rosa Cedrón y la actuación del grupo Baiuca en la plaza de María Pita.
El pregón, que comenzará a las 21:00 horas desde el balcón del Ayuntamiento, contará con la voz de Cedrón, quien tiene una destacada trayectoria en la música gallega.
Rosa Cedrón, originaria de Galicia y adoptada por la ciudad, comenzó su carrera como violonchelista y alcanzó reconocimiento internacional como vocalista del grupo Luar na Lubre, con quien popularizó himnos tradicionales gallegos.
Luego de su etapa en el grupo, inició una carrera en solitario que fusiona folk, pop y canción de autor, con una voz delicada y emocional que la ha convertido en una de las artistas más reconocidas de la música contemporánea gallega.
A partir de las 22:00 horas, la escena se llenará de ritmo con Baiuca, un innovador proyecto musical liderado por Alejandro Guillán. Baiuca ha sorprendido tanto en Galicia como a nivel internacional con su estilo que combina ritmos electrónicos modernos con sonidos tradicionales, como gaitas, pandeiretas y conchas, reinterpretando la música tradicional gallega desde una perspectiva contemporánea y global.
Su trabajo refleja una apuesta por la innovación cultural sin perder la esencia del patrimonio inmaterial de Galicia.
Además del acto central, las festividades incluyen la inauguración de la Feria del Libro, la exposición Mostrart y una muestra de carteles históricos que rememoran los 175 años de vida de estas celebraciones.
Desde ese viernes, se podrá visitar en el Obelisco una exposición con 40 carteles emblemáticos que ilustran el espíritu de las festividades a través de los siglos.
En total, esta muestra estará accesible en Marineda City del 18 al 31 de agosto.
La Feria del Libro, con el lema 'Donde florecen los libros', abrirá sus puertas en los jardines de Méndez Núñez, contando con la presencia de 36 librerías y editoriales que ofrecerán un 10 % de descuento en todos los ejemplares hasta el 10 de agosto.
El evento dará inicio con el pregón de la escritora y músico Lucía Aldao, quien ha destacado en el panorama cultural por su versatilidad y compromiso con la literatura y la música.
Por su parte, Mostrart, la feria de artesanía más importante de Galicia, regresará a los jardines de Méndez Núñez del 1 al 31 de agosto. Participarán más de 60 artesanos, con 43 puestos y una variedad de talleres que se llevarán a cabo en diferentes horarios a lo largo del mes. La mayoría de los artesanos, 51 en total, serán de Galicia, aunque también se contará con la participación de 11 artistas de otras comunidades autónomas, evidenciando la diversidad y calidad de la muestra.
En cuanto a la movilidad durante las festividades, se ha dispuesto un plan especial de transporte urbano para facilitar la movilidad de asistentes en las noches de María Pita.
Desde las 00:00 horas y en horarios específicos, varias líneas de autobuses ofrecerán servicios desde la Porta Real, cubriendo distintas zonas de la ciudad, incluyendo áreas como Os Castros, Castrillón, Monelos, Eiris y Vila de Negreira.
Además, se pondrán en marcha servicios nocturnos en diferentes sentidos para garantizar la movilidad de los participantes tras los conciertos y actividades culturales.
Este conjunto de eventos culturales, musicales, históricos y de comercio local refleja la importancia de las Fiestas de María Pita en la identidad de La Coruña, que ha visto las celebraciones evolucionar desde sus inicios en el siglo XIX, adaptándose a los cambios sociales y culturales de la ciudad.
La celebración de su 175 aniversario reafirma el compromiso de la ciudad con su patrimonio y cultura popular, promoviendo un festejo que combina tradición y modernidad en un ambiente festivo y plural.