El festival Viñetas desde o Atlántico regresa en 2025 en A Coruña con más de 70 artistas, exposiciones, conciertos en vivo y actividades para todos los públicos, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados en la península ibérica.
En la ciudad de A Coruña, ubicada en la región de Galicia, se prepara una nueva edición del reconocido festival Viñetas desde o Atlántico para agosto de 2025, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la península ibérica.
La edición de este año trae una programación variada y vibrante, centrada en la relación entre el mundo del cómic y la música, y busca atraer tanto a aficionados como a público general.
Con una historia que se remonta a su primera edición en 2013, el festival ha ido creciendo en popularidad y en presencia de artistas internacionales, logrando situarse como un punto de referencia para la cultura del cómic en España y Europa.
En 2024, el evento contó con la participación de más de 40 creadores, mientras que en 2025 se incrementa la participación hasta 73 artistas nacidos en diversos países, lo que refleja su carácter global.
Este festival se destaca por su diversidad de actividades, en las que confluyen exposiciones, conciertos en vivo, talleres, actividades infantiles y gastronómicas.
En torno a 20 exposiciones serán abiertas al público, incluyendo “Quino en la Música” y “Astro-Ratón y Bombillita” de Fermín Solís, que podrán visitarse en diferentes espacios de la ciudad, como la Sala Municipal de Palexco y la Casa Museo Pablo Picasso.
Asimismo, la entrada de artistas internacionales como Dave Cooper, ilustrador canadiense, y figuras relevantes del cómic español como Magius y Paco Coyote, enriquece el panorama cultural que se ofrecerá en esta ocasión.
También estarán presentes creadores destacados como Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez y Sara Jotabé, entre otros, quienes exhibirán sus obras en múltiples muestras distribuidas en toda la ciudad.
El festival no solo enfoca su atención en el cómic, sino que también fusiona la música y otras artes en sus actividades. En total, se programarán alrededor de 20 conciertos y actuaciones en vivo, incluyendo un concierto ilustrado de Hombre Tigre, y presentaciones de creadoras como Anabel Colazo y Raquel Montero.
Además, se proyectará el documental 'Quinografía' y se realizará un Late Show con entrevistas a autores, conducido por Neves Rodríguez.
Por otra parte, Viñetas desde o Atlántico 2025 también incluye un espacio dedicado a talleres infantiles y actividades pedagógicas en la sala Palexco, además de una tradicional Rúa BD que recorrerá diferentes puntos de la ciudad con la presencia de 35 editoriales y librerías especializadas, con más de 100 actividades programadas como firmas de autores, charlas y visitas guiadas.
La gastronomía local tendrá su rincón especial en esta edición a través de la iniciativa Viñetas Ñam, en la que varios restaurantes ofrecerán menús inspirados en el mundo del cómic, brindando una experiencia sensorial que complementa la oferta artística y cultural.
Cabe destacar que las administraciones locales, autonómicas y privadas se unieron para impulsar esta celebración cultural, marcando un récord en participación y calidad respecto a las ediciones anteriores.
La colaboración con patrocinadores como Estrella Galicia, que por segundo año apoya el evento, ha sido fundamental para ampliar la propuesta y ofrecer una plataforma de difusión para artistas emergentes y consagrados.
La ciudad de A Coruña, conocida por su patrimonio cultural e histórico, ha sido anfitriona de numerosos eventos culturales que han contribuido a su reputación como un centro de cultura y creatividad en Galicia.
Desde festivales de música hasta ferias del libro, la ciudad ha sabido aprovechar su ubicación privilegiada en la costa atlántica para atraer a visitantes nacionales e internacionales.
Para consultar toda la programación y acceder a las actividades, se puede visitar la página oficial del festival en https://vinetasdesdeoatlantico.com/. La edición de 2025 promete consolidar su lugar en el calendario cultural del norte de España y seguir siendo un punto de encuentro para amantes del cómic, la música y las artes en general.