La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, lidera un encuentro donde se debatió sobre la nueva red de autobuses urbanos, destacando el interés ciudadano por mejorar el servicio.
Esta tarde, en el Centro Cívico de San Diego, La Coruña, se llevó a cabo un importante encuentro participativo que tuvo como objetivo discutir el futuro del autobús urbano en la ciudad.
Este evento es el tercero de un total de once encuentros programados por el Gobierno municipal liderado por Inés Rey, quienes han puesto en marcha un estudio para redefinir la red de autobuses urbanos en la ciudad.
La sesión comenzó con una presentación de la alcaldesa, quien expresó su agradecimiento a los asistentes por su participación. En su intervención, destacó la relevancia del sector 7, que abarca desde el Marineda hasta Monelos, pasando por San Diego y parte de Oza, describiéndolo como uno de los más poblados y transitados, tanto en extensión como en volumen de usuarios.
Acompañada por los concejales José Manuel Lage y Noemí Díaz, la alcaldesa fue testigo de la activa participación de alrededor de una veintena de personas en el encuentro.
Estas sesiones incluyen presentaciones del equipo técnico encargado del estudio del transporte urbano, así como dinámicas en las que los ciudadanos pueden proponer mejoras sobre aspectos como frecuencias, líneas, accesibilidad, conexiones intermodales y cobertura territorial.
El distrito 7 cuenta con un total aproximado de 37,132 habitantes y está conectado por 18 líneas de autobús urbano (1, 1A, 2, 2A, 4, 5, 12, 12A, 14, 17, 20, 21, 22, 23, 23A, 24, UDC), además de la línea BUH, que agrupan un total de 107 paradas.
Durante este encuentro, se puso de manifiesto el interés de la ciudadanía por participar, ya que el 56% de los asistentes residen en el distrito 4.
Además, el 80% de los participantes asistió de manera individual, en contraste con el 20% que representaba a entidades asociativas. A través de una encuesta, se identificaron los aspectos más valorados por los usuarios del transporte urbano de La Coruña. Aunque el precio del servicio fue el aspecto mejor calificado, con una nota promedio de 8.7 puntos, otros factores como la accesibilidad (5.2), líneas y paradas (5.6), marquesinas (5.8) y la frecuencia de los servicios (5.0) también fueron evaluados. La intermodalidad fue señalada como el área de mejora más urgente, con una puntuación de solo 3.8, siendo el único aspecto que no alcanzó la mitad de la escala.
Los ciudadanos manifestaron sus prioridades de mejora, destacando la frecuencia y tiempos de espera de los autobuses, señaladas por un 29% de los participantes, así como la intermodalidad con otros medios de transporte (21%) y la accesibilidad (10%).
El próximo encuentro está programado para el jueves 24 de abril a las 18:00 horas en el Centro Cívico de Monte Alto, continuando así con el calendario de once reuniones que se llevarán a cabo hasta junio.
Las fechas son: 6 de mayo en el Centro Cívico de Monelos, 20 de mayo en el Centro Cívico del Birloque, 29 de mayo en el Centro Cívico de los Rosales, 5 de junio en el Fórum Metropolitano, 10 de junio en el Centro Cívico de Eirís, 12 de junio en el Centro Cívico de Elviña y 14 de junio en el Circo de Artesáns.
Aquellos interesados en participar en alguno de estos Encuentros de Barrio ya pueden inscribirse a través de la página web habilitada para ello, donde se podrá encontrar toda la información sobre este proceso participativo.