El Gobierno municipal de La Coruña se enfrenta a un retraso en la aprobación de los presupuestos para 2025 tras el rechazo de su cuestión de confianza. Los nuevos presupuestos prevén un gasto significativo en diversas áreas clave.

En La Coruña, Galicia, el pleno municipal ha tomado una decisión crucial al rechazar la cuestión de confianza que había planteado el Gobierno local.

Esta medida era fundamental para la aprobación definitiva de los presupuestos municipales del año 2025, que ascienden a 379 millones de euros, es decir, aproximadamente 316 millones de euros.

Si no se presentaban alternativas, estos presupuestos habrían entrado en vigor automáticamente en la primera semana de abril. A partir de este momento, se abre un periodo de treinta días durante el cual los grupos municipales del Partido Popular (PP) y del Bloque Nacionalista Galego (BNG) tienen la oportunidad de presentar una moción de censura.

Si no lo hacen, se espera que las cuentas proporcionadas por el gobierno municipal sean aprobadas sin dificultades.

La alcaldesa, Inés Rey, hizo un llamado a la Corporación municipal para trabajar 'con luces largas', señalando que es necesario seguir avanzando y mantener una comunicación efectiva con una ciudad que está atravesando su segunda gran modernización bajo un gobierno progresista.

Durante su intervención, subrayó que los presupuestos para 2025 incluyen partidas esenciales para continuar con obras clave en el futuro de La Coruña.

Entre estas destacan la rehabilitación de la terraza, que se convertirá en la sede definitiva de AESIA, así como el desarrollo del proyecto 'Coruña Marítima', diseñado para integrar los muelles en el paisaje urbano.

Además, Inés Rey mencionó la redacción del plan de remodelación del estadio municipal de Riazor y las contribuciones del municipio a obras interadministrativas, que incluyen la construcción de una estación intermodal, el nuevo CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y un nuevo centro de salud, centro cívico y mercado en el barrio de Santa Lucía.

José Manuel Lage, concejal de Economía y Planificación Estratégica y portavoz del Gobierno, señaló que los presupuestos de este año suponen un aumento del 4,5% en el gasto social.

Enfatizó también que los barrios son uno de los ejes estratégicos que marcan la estructura de las cuentas, con la creación de una nueva red de Oficinas de Atención Ciudadana en los diez distritos para facilitar la resolución de problemas y demandas de la vecindad.

Lage también recordó que en 2023 se alcanzó un récord de inversión por parte del Concello, con 49 millones de euros invertidos, comparado con los 44,5 millones de euros de 2024.

A pesar de que el Gobierno de Inés Rey desea continuar en esta línea de inversión y mejora, el rechazo de la cuestión de confianza ahora provoca un retraso de aproximadamente mes y medio en la aprobación del presupuesto.

En caso de no presentarse una moción de censura, una vez que se deniegue la cuestión, se abrirá una fase de consulta pública de 15 días, lo que significa que las cuentas no entrarán en vigor hasta después de ese tiempo.

Esto podría representar una pérdida significativa de tiempo en la implementación de mejoras cruciales para la ciudad, a pesar de que se prevé una inversión en los barrios que superará los 53 millones de euros.