El Ayuntamiento de La Coruña ha comenzado las negociaciones con el grupo municipal del BNG para elaborar el presupuesto de 2026, con un enfoque en impulsar la economía, fortalecer la protección social y mejorar la infraestructura urbana de la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, en la región de Galicia, las autoridades locales han iniciado las primeras discusiones para definir el presupuesto correspondiente al año 2026.

La reunión fue liderada por el portavoz municipal y concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, en representación del gobierno de Inés Rey.

Este encuentro tuvo lugar en cumplimiento del acuerdo marco firmado previamente entre los grupos municipales del PSdeG-PSOE y el BNG, que establece gestionar conjuntamente los asuntos económicos desde el inicio del mandato, en septiembre de 2023.

José Manuel Lage estuvo acompañado por la viceportavoz del ayuntamiento y concejala de Bienestar Social, Igualdad y Participación, Nereida Canosa, así como por la directora del área de Alcaldía, Emma Cid.

Tras la reunión, Lage expresó que ambas partes mostraron una actitud constructiva y predispuesta a negociar con el fin de elaborar un presupuesto que responda a las necesidades actuales de La Coruña y que a la vez tenga la ambición de potenciar el desarrollo de la ciudad.

El portavoz municipal subrayó que uno de los objetivos principales del ayuntamiento para el 2026 será dinamizar la economía local, que en los últimos años ha mostrado signos de crecimiento y consolidación.

La ciudad, que ha superado los 250,000 habitantes, se enfrenta al reto de mejorar su infraestructura urbana y potenciar la cohesión social a través de políticas específicas.

En este sentido, se planea reforzar el Plan de Barrios, lanzado en 2025, con el fin de promover un desarrollo equilibrado y sostenible en todas las áreas de la ciudad.

El plan de barrios, uno de los proyectos emblemáticos de la administración, actualmente se encuentra en su fase de presentación pública, con encuentros y asambleas abiertas a la ciudadanía.

En estas reuniones, los residentes pueden aportar ideas y sugerencias, permitiendo una gestión más participativa y transparente. La iniciativa busca mejorar los equipamientos públicos y hacer accesibles más espacios urbanos para todos los vecinos, en una línea que aboga por una ciudad más inclusiva.

Además, Lage señaló que La Coruña está en un momento de crecimiento demográfico y urbano que requiere una planificación presupuestaria a largo plazo.

La ciudad ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, y el próximo presupuesto buscará ser progresista, invirtiendo en infraestructuras públicas, educación, servicios sociales y espacios culturales.

Este proceso de negociación previa también refleja un compromiso de colaboración entre los distintos grupos políticos representados en el Ayuntamiento.

La intención es trabajar de manera conjunta para afrontar los retos que plantea un entorno urbano en constante transformación, en línea con el crecimiento sostenido de la ciudad y una visión de futuro centrada en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Históricamente, la ciudad de La Coruña ha sido un polo de actividad marítima e industrial en Galicia, con raíces que se remontan a siglos atrás.

En sus orígenes, su economía dependía del mar y la pesca, pero en el siglo XX se convirtió en un importante centro industrial y portuario. Hoy en día, la economía local se ha diversificado, integrando sectores como los servicios, el comercio y el turismo, que siguen siendo pilares fundamentales para el desarrollo económico del área.

Con estos antecedentes, la administración municipal busca mantener una gestión equilibrada que conserve la historia y la tradición, a la vez que impulsa la modernización y el bienestar social.

La comunidad espera que estas negociaciones den frutos en un presupuesto que refleje las prioridades de la ciudadanía, en línea con el compromiso del gobierno local de hacer de La Coruña una ciudad más dinámica, equitativa y accesible para todos sus residentes.