La Coruña celebra el primer taller del proyecto 'Coruña Marítima', donde expertos y ciudadanos discuten el desarrollo futuro de la fachada marítima de la ciudad.

Esta tarde, en La Coruña, se llevó a cabo el primer taller del programa 'Coruña Marítima', un evento participativo centrado en la 'Economía e Innovación'.

Esta iniciativa busca recoger las opiniones de los ciudadanos y grupos relacionados para definir el futuro de la fachada marítima de la localidad. El taller reunió a expertos de diversas instituciones, tales como la Universidad de La Coruña, la Confederación de Empresarios, la Cámara de Comercio, el Instituto Tecnológico de Galicia, además de representantes de los parques industriales.

El evento contó con la presencia de importantes figuras, como el vicerrector de Economía y Planificación Estratégica de la Universidad, Ángel Fernández, y la catedrática de la Facultad de Informática, Susana Ladra.

El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, también participó en este espacio de discusión. La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, dieron la bienvenida a los asistentes, abriendo así las puertas a un diálogo esencial sobre el futuro de la ciudad.

El próximo taller está programado para el miércoles 26 de marzo a las 17:00 horas en el centro Hi Coruña, y se centrará en la temática de 'Movilidad y Transporte'.

Este encuentro contará con la participación de entidades clave como la Compañía de Tranvías, Mobi-Liza, el Laboratorio de Movilidad Sostenible de la Universidad y el Colegio de Ingenieros de Caminos, entre otros.

Este es solo el comienzo, ya que se prevén un total de cinco talleres temáticos.

Los últimos talleres de esta serie se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de abril a las 17:00 horas en Palexco. Estos talleres abordarán las temáticas: 'Equipamiento y Usos' (1 de abril), 'Actividad Portuaria' (2 de abril) y 'Ecología, Medio Ambiente, Agua y Energía' (3 de abril).

Desde la Comisión Coruña Marítima, que incluye al Ayuntamiento de La Coruña, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria, se invita a la ciudadanía a seguir participando en este importante debate.

Además de asistir a los talleres, los ciudadanos también pueden dejar sus sugerencias a través de un 'buzón' disponible en la web www.corunamaritima.com.

Esta serie de talleres y la plataforma de sugerencias no solo son una oportunidad para que los ciudadanos se involucren en la planificación del futuro de su ciudad, sino que también reflejan un modelo de gobernanza participativa.

Históricamente, La Coruña ha sido un importante puerto marítimo desde la época romana, que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un núcleo de desarrollo económico y cultural.

Al mirar hacia el futuro, es crucial que tanto los expertos como la ciudadanía trabajen juntos para revitalizar esta área, aprovechando la rica herencia de la ciudad y creando un entorno que no solo beneficie a la economía local, sino que también potencie el turismo y la calidad de vida de sus habitantes.