La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, anuncia un voto de confianza en el pleno municipal debido al rechazo de la oposición a los presupuestos de 2025, los más altos de la historia de la ciudad.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, ha confirmado en el pleno municipal de hoy que el próximo martes 11 de febrero se someterá a un voto de confianza.
Esta decisión surge tras el rechazo por parte de los partidos opositores a los presupuestos municipales para el año 2025, que fueron discutidos en la sesión de esta mañana.
El objetivo del gobierno municipal es que estos presupuestos, que se consideran los más altos jamás propuestos en la ciudad, entren en vigor en la primera semana de abril.
El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, subrayó que los presupuestos ascienden a 379 millones de euros, que equivalen a cuatro millones más que el año pasado.
Según Lage, estas cuentas están diseñadas para fortalecer el escudo social y mejorar la inversión en los barrios, a través de un plan multisectorial que no se había implementado anteriormente.
La importancia de estos presupuestos radica en su capacidad para abordar diversas necesidades de la población y la infraestructura local.
Entre los puntos destacados del proyecto de presupuestos se encuentran fondos asignados para la rehabilitación de la Terraza, que se espera sea la sede definitiva de la AESIA.
Para esta obra están previstos cuatro millones de euros, además de 1,5 millones destinados a la redacción del proyecto de remodelación del estadio municipal de Riazor.
También se incluyen 865.000 euros necesarios para completar la urbanización de los espacios en la Ciudad de las TIC.
Los presupuestos, que fueron presentados a finales de enero, también tienen en cuenta la colaboración entre administraciones en proyectos significativos, como la renovación de la fachada marítima, la integración de los muelles en la trama urbana, las obras de la estación intermodal y el nuevo hospital universitario CHUAC.
Además, Lage enfatizó la inclusión de importantes inversiones para los barrios, respondiendo a las solicitudes y necesidades manifestadas por sus habitantes.
En línea con estos objetivos, el Plan de Barrios, que se desarrollará hasta 2028, destinará 53,7 millones de euros solo para su primera fase, que se extenderá hasta abril de 2027.
Esto representa una parte significativa de la inversión total prevista por el ayuntamiento en los próximos años. Dentro de las novedades que se han anunciado, se encuentra la creación de una nueva red de Oficinas de Atención al Ciudadano en los diez distritos de la ciudad, con el fin de facilitar la comunicación y recoger las inquietudes de los vecinos.
Para este ejercicio, los presupuestos también contemplan inversiones dirigidas a mejorar infraestructuras comunitarias, destinando 3,8 millones de euros para el Mercado de Santa Lucía, el cual albergará un centro de salud, un centro cívico y el propio mercado.
Adicionalmente, se asignarán 4,9 millones para adecuar las instalaciones municipales en la antigua fábrica de Tabacos, así como 1,5 millones para la construcción de la nueva biblioteca municipal de Novo Mesoiro y otros 700.000 euros para la biblioteca de Palavea. Estos proyectos no solo marcarán una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsarán el desarrollo económico y cultural de La Coruña.