El Ayuntamiento de La Coruña ha anunciado planes para facilitar la creación de más de 300 nuevas viviendas públicas en la ciudad, en respuesta a la crisis de la vivienda.
En la ciudad de La Coruña, ubicada en Galicia, la alcaldesa Inés Rey ha revelado recientemente que el Ayuntamiento destinará terrenos de propiedad municipal para la construcción de más de 300 nuevas viviendas públicas.
Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno local para abordar el aumento de los precios de la vivienda y las crecientes dificultades para encontrar alquileres asequibles.
El plan del Gobierno liderado por Inés Rey consiste en ceder aproximadamente dos tercios de las parcelas edificables que posee el Ayuntamiento. Esto permitirá incrementar el parque de viviendas públicas en La Coruña, utilizando terrenos situados en zonas como Xuxán, Os Rosales, el Ensanche y el área de Pedro Fernández, cerca de Pasaxe.
La Junta de Gobierno Local, en una sesión extraordinaria celebrada hoy, aprobó esta propuesta que se llevará a cabo a través de dos vías diferentes.
La primera medida consiste en la creación de un concurso público para la cesión de tres parcelas municipales en el barrio de Xuxán, que estarán disponibles para cooperativas y promotores, tanto para viviendas protegidas como para viviendas en el mercado libre.
Según explicó el concejal de Urbanismo, Rehabilitación de Vivienda, Francisco Díaz Gallego, la idea es que la adjudicataria construya los edificios, alquile los apartamentos a precios fijados por el Ayuntamiento y, tras un periodo de 50 años, el edificio revertirá al municipio.
"Esta es una iniciativa muy positiva porque aseguramos que la propiedad del suelo siga siendo del Ayuntamiento, aumentamos la oferta de alquileres a precios razonables y, efectivamente, se tratará de viviendas municipales", detalló Díaz Gallego.
En total, se estima que la cesión de estas tres parcelas en Xuxán permitirá la creación de alrededor de 180 viviendas, a las cuales se sumarán otras 50 que ya están en construcción por parte del Ayuntamiento en la parcela Z-37 del barrio.
La obra comenzó este miércoles, con una inversión que supera los 10 millones de euros (aproximadamente 11 millones de dólares).
A esta iniciativa se le añadirá una segunda medida, donde el Ayuntamiento planea ceder otras cuatro parcelas municipales al Instituto Gallego de Vivienda y Solo (IGVS), con el objetivo de promover la construcción de más viviendas protegidas en régimen de alquiler.
Entre las localidades mencionadas se encuentran una en la calle Rey Abdullah, cerca de la plaza Porticada, y otras en Pedro Fernández y el barrio de Rosales.
"Es fundamental trabajar en colaboración interadministrativa. Entendemos que el acceso a la vivienda es un problema que afecta a muchas ciudades del país", agregó el concejal. La proyección de informes locales sugiere que en la Porticada podrían construirse 15 viviendas; entre 35 y 40 en Pedro Fernández y cerca de 70 en el barrio de Rosales.
En total, se prevén 120 viviendas protegidas adicionales, que se suman a las 180 de las tres parcelas en concurso.
Por último, la alcaldesa Inés Rey remarcó que la cesión de suelo municipal es una pieza clave dentro de un conjunto de estrategias que el Ayuntamiento está poniendo en marcha para mitigar el incremento de los precios en el sector de la vivienda.
Recientemente también se han realizado avances en la regulación de los alquileres turísticos y en la reactivación de proyectos residenciales que habían estado paralizados por años, enfatizando la importancia de ofrecer soluciones efectivas a la población en materia de vivienda.