El Ayuntamiento de La Coruña ha activado el operativo especial para la temporada de verano 2025 en sus playas, con una inversión aproximada de 55,000 euros, que incluye servicios de socorrismo, limpieza y medidas de inclusión y educación ambiental.

El Ayuntamiento de La Coruña ha puesto en marcha el dispositivo de seguridad, limpieza y educación ambiental para la temporada de playas 2025, que se extenderá desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.

Este operativo, con un presupuesto cercano a los 55.000 euros (equivalentes a 55.000 euros, considerando cambios en la moneda durante los últimos años), busca garantizar la protección y el bienestar de los bañistas y la conservación del entorno litoral.

El servicio de socorrismo y primeros auxilios fue adjudicado a la empresa Top Rescue SL, que contará con un equipo de 35 profesionales entre socorristas, patrullas y personal sanitario (Técnicos de Emergencias Sanitarias y DUEs).

Estos trabajadores estarán distribuidos en las principales playas de la ciudad, como Riazor, Orzán, Matadoiro, As Lapas, San Amaro, Oza y El Parrote, además de la Punta de Santa Cristina, que forma parte del ámbito municipal.

La distribución del personal será de 20 socorristas y una coordinadora en Riazor, Orzán y Matadoiro; tres en San Amaro y As Lapas, y seis en Oza y Santa Cristina, además de dos en El Parrote.

El operativo incluye dos motos acuáticas (en Riazor y Oza), cinco tablas de rescate, una ambulancia de soporte vital básico equipada con radio, teléfono y sistemas de registro de asistencia, además del material sanitario necesario para atención básica.

Cada socorrista dispondrá de emisoras individuales, al igual que las embarcaciones, y los puestos de salvamento contarán con sistemas de comunicación centralizada para una respuesta rápida y coordinada.

Una de las novedades para esta temporada es el uso de la aplicación móvil municipal, que permite a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas, banderas, incidencias y recomendaciones de seguridad, fomentando así un mayor nivel de información y prevención.

Por otra parte, a partir del 1 de julio, la empresa responsable organizará actividades recreativas y formativas para niños y niñas de entre 6 y 16 años, centradas en la educación en valores y el conocimiento del mundo del salvamento.

Estas actividades, que se realizarán en las mismas playas, promoverán el respeto, la cooperación, la autonomía y el cuidado del medio ambiente en un entorno seguro y al aire libre.

El Ayuntamiento también instaló cinco casetas de socorrismo en las playas de Riazor, Orzán-Matadoiro, Oza, As Lapas y San Amaro, que conforman la base operativa para los servicios durante la temporada estival.

La caseta de Oza compartirá espacio con actividades de la Fundación María José Jove, orientadas a personas con diversidad funcional, favoreciendo así la inclusión y el acceso universal.

Montserrat Paz, concejala de Seguridad Ciudadana, destacó que “este dispositivo refuerza la coordinación con los servicios de emergencia y asegura una respuesta eficaz ante cualquier incidente”.

Además, resaltó que el modelo diseñado ayuda a consolidar playas seguras y accesibles, con un enfoque preventivo y de atención continua.

Por su parte, la alcaldesa Inés Rey afirmó que “la temporada de playas es uno de los períodos más importantes del año para La Coruña y queremos que ciudadanos y visitantes disfruten de nuestros arenales con total seguridad, calidad y respeto por el medio ambiente”.

Recalcó también que “el esfuerzo del Ayuntamiento va dirigido a ofrecer un servicio público integral y de calidad, pensado para el bienestar colectivo”.

La ciudad mantendrá en 2025 las cinco banderas azules concedidas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconocidas por su calidad ambiental, servicios y seguridad.

Las playas distinguidas son Riazor, Orzán-Matadoiro, Santo Amaro, As Lapas y Oza, que cumplen con los máximos estándares en calidad del agua, accesibilidad, gestión ambiental y atención a los usuarios.

Desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, el acceso con perros está prohibido en las playas, siguiendo la normativa local para garantizar condiciones higiénicas y seguras durante el período de mayor afluencia.

Las tareas de acondicionamiento y limpieza de las playas comenzaron con la retirada de residuos, cribado de la arena, revisión de duchas y preparación de los aseos públicos.

A partir del 15 de junio, se intensificará la limpieza con maquinaria todas las noches y se reforzará con labores manuales diarias, incluyendo la vaciación de papeleras y la adición de 60 unidades de contenedores de 120 litros, con especial atención en los accesos.

En la cala de Bens, por sus características naturales, no será posible usar maquinaria pesada, por lo que se realizará limpieza manual profunda, incluyendo la retirada de vegetación, para garantizar su idoneidad para el uso recreativo.

Además, en Riazor se instalará una caseta de Educación Ambiental, impulsada por la concejalía de Medio Ambiente, que ofrecerá actividades informativas y materiales de sensibilización para promover el cuidado del litoral.

En colaboración con la red de Bibliotecas Municipales, se facilitarán recursos de lectura relacionados con la conservación del medio natural.

Yoya Neira, responsable de Medio Ambiente, enfatizó que “estas acciones son clave para equilibrar el uso público de las playas con la protección del ecosistema litoral”.

Subrayó que “la implicación ciudadana es fundamental para hacer compatibles el ocio y la respeto al entorno, por eso también ponemos a disposición espacios como esta caseta ambiental”.

Con estas medidas de seguridad, limpieza, educación ambiental y promoción de la inclusión, La Coruña se afirma como una referencia en la gestión de sus espacios costeros urbanos.

La planificación anticipada y la coordinación entre departamentos reflejan el compromiso del equipo de gobierno, liderado por Inés Rey, de mejorar continuamente los servicios públicos, proteger el medio ambiente y fomentar una convivencia segura y respetuosa en las playas municipales.