El Ayuntamiento de La Coruña ha aprobado la creación del Consello Económico e Social, un organismo que busca implicar a diferentes sectores de la ciudad en la planificación y gestión urbana, fomentando la transparencia y la participación ciudadana.

En un paso importante hacia la mayor implicación ciudadana en la gestión de La Coruña, el Ayuntamiento ha aprobado en la última Xunta de Goberno Local la creación del Consello Económico e Social, un órgano consultivo que busca integrar a diversos sectores sociales, económicos, profesionales, educativos y vecinales de la ciudad.

Este nuevo organismo tiene como finalidad facilitar la participación de la ciudadanía en las decisiones que afectan a la ciudad, promoviendo la transparencia y el diálogo entre las instituciones y la sociedad civil.

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, destacó que "el Consello contará con la presencia de las principales entidades y asociaciones que representan a los diferentes ámbitos de la ciudad, aportando una visión completa de la realidad local".

El Consello Económico e Social podrá solicitar informes y emitir dictámenes sobre proyectos y planes estratégicos previstos para La Coruña, permitiendo una evaluación más participativa y difundida.

Además, se establecerá una memoria anual que recogerá las principales actividades y recomendaciones del organismo.

Este tipo de órganos consultivos no son una novedad en el ámbito municipal, aunque sí reflejan una tendencia creciente en muchas ciudades españolas que buscan potenciar la participación democrática y la transparencia en la gestión pública.

La introducción de estos consejos permite que diversos actores sociales aporten sus perspectivas y contribuciones, fortaleciendo la gobernanza local.

El Consello también servirá como un espacio neutral donde los diferentes sectores puedan expresar sus inquietudes y propuestas, fomentando un clima de mayor colaboración.

La creación de órganos de participación de este tipo responde, además, a la necesidad de una mayor implicación ciudadana en momentos en los que las políticas urbanísticas, de movilidad y economía adquieren una importancia cada vez mayor.

En el contexto de la historia de La Coruña, esta iniciativa se suma a otros esfuerzos municipales por mejorar la transparencia y la participación, como los sorteos públicos de becas y cursos, que buscan facilitar el acceso a recursos y oportunidades para todos los ciudadanos.

En cifras, el coste aproximado de la implementación del consejo ronda los 20.000 euros, destinándose a la organización y difusión de sus actividades.

En suma, la creación del Consello Económico e Social representa un paso adelante hacia un modelo de gestión más abierto y participativo en La Coruña, alineándose con las políticas europeas de impulso a la gobernanza participativa y a la transparencia en la administración pública.