El Ayuntamiento de La Coruña ha aprobado un cambio de uso para el antiguo mercado de Palavea, que será reconvertido en una instalación cultural, incluyendo la construcción de una nueva biblioteca pública prevista para 2027-2028, con un presupuesto estimado de aproximadamente 4,9 millones de euros. Además, se avanzan otros proyectos municipales como la creación de un parque en el Observatorio y la elaboración de los presupuestos para 2026.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, las autoridades municipales han dado un paso importante en la revitalización de sus espacios públicos.

Recientemente, el Pleno municipal aprobó por unanimidad un cambio en el uso de la parcela que actualmente alberga el mercado de Palavea, con el objetivo de convertirla en un equipamiento cultural para la comunidad.

Esta decisión forma parte de una estrategia municipal para dinamizar las zonas comerciales en declive y promover actividades culturales en la ciudad.

Según explicó el concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, esta medida representa el primer paso en un plan a largo plazo.

La transformación de este espacio permitirá, además de la recuperación del mercado, la construcción de una biblioteca pública y una sala de informática destinadas a la formación y el acceso a la cultura para los vecinos.

Lage detalló que esta actuación se enmarca en un proceso de revaloración de los recursos urbanos existentes, que han sufrido un declive en su actividad a causa del establecimiento de grandes superficies comerciales en las proximidades, lo que ha provocado el cierre de numerosos puestos en el mercado de Palavea.

La iniciativa contempla la reorientación del uso del suelo, pasando de mercado a un centro cultural y educativo. La intención del Ayuntamiento es licitar, en los próximos meses, la redacción del estudio de detalle y del proyecto de construcción para poder ejecutar las obras en un plazo estimado entre 2027 y 2028.

Lage avanzó que la elaboración del anteproyecto de la nueva biblioteca municipal estará culminada antes de finalizar 2025, con la licitación prevista para el primer trimestre de 2026.

La previsión es que las obras concluyan en ese intervalo, beneficiando así a la comunidad en un plazo cercano a los tres años.

Este cambio de uso no es aislado; además, en los primeros meses del año, también se iniciará el proceso para derribar los muros del parque del Observatorio.

La licitación de estos trabajos se realizará en julio, una vez que el Ayuntamiento haya obtenido la concesión de los terrenos por parte del Estado en junio pasado, permitiendo comenzar con la creación de un nuevo espacio verde en esa zona.

Este proyecto, junto con el planeado parque del barrio de Elviña, forma parte de la estrategia urbana para ofrecer más zonas de recreo y ocio para los ciudadanos.

Por otra parte, en la misma sesión plenaria, se aprobó inicialmente el reglamento del nuevo Consello Económico e Social de La Coruña, órgano que busca promover la participación ciudadana en las decisiones socioeconómicas de la ciudad.

Lage destacó que dicho consejo permitirá recoger aportaciones y sugerencias de la ciudadanía en un plazo de 30 días hábiles tras la publicación, facilitando un proceso abierto y transparente.

El concejal recalcó que "el gobierno de Inés Rey defiende los procesos participativos y la apertura a la ciudadanía, con órganos consultivos como este que representan la diversidad social y económica."

Este consejo será un interlocutor constante con las instituciones municipales para valorar instrumentos de planificación estratégica y otros aspectos relevantes para el desarrollo local.

La creación de este organismo responde a un compromiso político adquirido con diferentes grupos políticos, y busca fortalecer la participación social en la gestión municipal, promoviendo la transparencia y el diálogo entre los vecinos y las instituciones.

La gestión municipal en La Coruña continúa centrada en impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de los residentes, combinando la recuperación de espacios históricos con nuevas infraestructuras culturales y de recreo.

La transformación del mercado de Palavea en un centro cultural y educativo es solo una muestra de cómo la administración local apuesta por un modelo de ciudad más participativo, sostenible y centrado en las necesidades de sus habitantes.