El Concello y la ARMH inician actos en La Coruña para honrar a las víctimas del Holocausto con la colocación de nuevos 'stolpersteine'.
El lunes 10 de abril de 2024, La Coruña, en Galicia, dará inicio a una serie de actos conmemorativos organizados por el Concello y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en ocasión del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto.
Los eventos se celebran después de haber sido aplazados debido a condiciones climáticas adversas. En esta ocasión, el gobierno local, encabezado por Inés Rey, se unirá a la ARMH para rendir tributo a los ciudadanos de La Coruña que fueron deportados a los campos de concentración nazis.
Uno de los elementos centrales de esta conmemoración será la colocación de diez nuevos 'stolpersteine', que son losas de bronce que se instalan en las aceras para recordar la biografía y el sufrimiento de las víctimas del régimen nazi.
Este proyecto, que se ha extendido a más de 25 países y cuenta con más de 100.000 réplicas, fue iniciado en La Coruña, convirtiéndola en el primer municipio gallego en participar. Desde el año 2023, siete de estas losas han sido instaladas en diversas calles de la ciudad, rindiendo homenaje a figuras como Julio Martínez Arias y Leopoldo López Criado, quienes fueron asesinados en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
El próximo acto memorial comenzará el lunes a las 10:30 horas en la plaza del Tebeo, donde se iniciará un recorrido que culminará en la colocación de una de las losas en memoria de Víctor San Miguel Prado, frente al número 134 de la avenida Fernández Latorre.
Posteriormente, se realizarán ceremonias ante las losas que honran a Vítor Manuel Conde Núñez en la calle Cabana, así como a Martín Ferreiro Álvarez y Adolfo Bregua Mouriño, en sus respectivas direcciones.
El martes 11 de abril se llevará a cabo la inauguración de la losa dedicada a José Albedro Villaverde en el paseo de las Pontes, y el lunes 24 habrá un reconocimiento a Clemente Juan de la Cruz García en Zalaeta.
También se honrará a otros deportados como Manuel Fernández Tarragó y Francisco Tallón Charlón, quienes verán sus memorias recordadas en calles emblemáticas de la ciudad.
Los actos del lunes contarán con la presencia de familiares de las víctimas, así como con representantes del Gobierno municipal y la portavoz de la ARMH en Galicia, Carmen García-Rodeja.
El poeta Xulio Valcárcel también participará en la inauguración de la losa de Víctor San Miguel Prado. Este evento no solo recordará a aquellos que sufrieron en el Holocausto, sino que también será un momento de reflexión y aprendizaje sobre los derechos humanos y la dignidad de las personas, en un contexto donde la memoria histórica adquiere un papel crucial para la sociedad actual y futura.
La memoria del Holocausto es un recordatorio doloroso pero esencial de los peligros de la intolerancia y el odio. A través de iniciativas como estas, la comunidad de La Coruña reafirma su compromiso con la memoria y la justicia, asegurando que las generaciones futuras nunca olviden el sufrimiento de los que fueron víctimas de crímenes tan atroces.