El Ayuntamiento de La Coruña publica por primera vez los datos de concesiones municipales incumplidas y establece un marco normativo para gestionar y regular estas actividades económicas, con un plazo hasta enero de 2026 para regularizar las deudas.
El Ayuntamiento de La Coruña, en Galicia, ha iniciado un proceso de transparencia en la gestión de las concesiones municipales, publicando por primera vez datos relevantes sobre aquellas que no están al día con sus obligaciones económicas según los contratos firmados.
Esta medida forma parte de un plan para facilitar el control ciudadano y mejorar la gestión patrimonial del municipio. En total, hay 105 concesiones que generan actividad económica y que facturan alrededor de 4,2 millones de euros al año, equivalentes a unos 4,7 millones de euros en moneda europea.
De estas, 16 concesiones acumulan deudas con la Administración local, ya sea por impago de cánones, tasas o impuestos relacionados con su explotación.
La iniciativa se enmarca en una nueva normativa aprobada por la Xunta de Goberno, que busca crear un registro público y actualizado, que será accesible desde la página web municipal para que cualquier ciudadano pueda consultar el estado de estas concesiones en todo momento.
El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, ha destacado la importancia de esta apertura: “Con la publicación de estos datos, buscamos que los vecinos y vecinas puedan conocer cómo se gestionan los recursos públicos y, además, garantizar que el patrimonio municipal se administre con orden y eficiencia”.
El edil añadió que “el Gobierno de Inés Rey fue pionero en tomar medidas específicas para gestionar bien las concesiones y asegurar recursos que pertenecen a todos los coruñeses y coruñesas”.
Este avance del consistorio no solo implica revelar las cifras de las concesiones, sino también ampliar la información sobre los importes que estas generan, así como los estudios de viabilidad y explotación, que permiten hacer una previsión de ingresos y gastos.
Además, ahora se publica también el listado de concesionarias con deudas pendientes con el Ayuntamiento, ya sea por impago de cánones o de tasas e impuestos, o ambos.
El plan de regularización establece un plazo máximo hasta enero de 2026 para que todas las empresas en situación de impago regularicen su situación.
En caso contrario, el Ayuntamiento podrá rescatar esas concesiones y volver a sacarlas a concurso público. La iniciativa busca fortalecer la gestión pública y recuperar recursos que, en algunos casos, superan los 200.000 euros por concesión, dependiendo de su duración, actividad y estudio de viabilidad.
Este movimiento del gobierno local refleja un compromiso con la transparencia y la eficiencia en la administración pública, siguiendo la tendencia internacional de gestionar los recursos de manera más ética y responsable.
La Coruña se suma así a otras ciudades españolas que están dando pasos para mejorar el control y gestión de sus bienes y concesiones, fomentando la participación ciudadana y garantizando un mejor uso del patrimonio público.