La Liga Femenina de Estados Unidos anunció que, tras el colapso de la jugadora Savy King durante un partido, revaluará sus procedimientos para garantizar la seguridad de las futbolistas en futuras situaciones de emergencia.

El pasado viernes, durante un encuentro entre los equipos Angel City y Utah Royals en la National Women's Soccer League (NWSL) de Estados Unidos, la jugadora Savy King sufrió un grave problema de salud en plena cancha, lo que puso en evidencia las dudas existentes respecto a los protocolos de emergencia aplicados por la liga.

La NWSL informó que, tras estudiar minuciosamente lo ocurrido y consultar con diferentes actores implicados, ha decidido revisar y actualizar sus procedimientos para gestionar mejor las situaciones de riesgo en el futuro.

Savy King, una defensora de 20 años, fue atendida en el campo después de colapsar en el minuto 74 del partido, que los espectadores y otros jugadores presenciaron con inquietud.

La atleta fue inmediatamente trasladada a un centro hospitalario donde se descubrió que sufría una anomalía cardíaca que requería intervención quirúrgica.

La operación se realizó con éxito el martes siguiente, y la jugadora ya está en recuperación, mostrando un pronóstico favorable.

Este incidente ha generado un debate importante acerca de la preparación de las ligas deportivas para atender emergencias médicas, especialmente en deportes tan físicos y exigentes como el fútbol.

La NWSL declaró que, en este tipo de circunstancias, la prioridad debe ser la salud y seguridad del deportista, y que en futuras ocasiones se tomarán medidas inmediatas para interrumpir los partidos si se detectan riesgos similares.

En el contexto histórico, las lesiones cardíacas en deportistas no son nuevas, pero su detección y tratamiento han mejorado notablemente en las últimas décadas gracias a avances en medicina y a una mayor conciencia sobre la salud deportiva.

Sin embargo, aún existen desafíos en la implementación de protocolos efectivos en todos los niveles de competencia. La Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos, al igual que muchas otras ligas internacionales, ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años para formar a su personal médico y mejorar los sistemas de atención rápida en los partidos.

La Asociación de Jugadoras de la NWSL también se manifestó criticando la decisión inicial de continuar el encuentro, argumentando que la salud de la jugadora y la integridad del deporte deben prevalecer sobre cualquier resultado deportivo.

La organización expresó su agradecimiento por la atención médica que recibió King y subrayó la importancia de contar con protocolos claros y efectivos.

Por su parte, el entrenador interino de Angel City, Sam Laity, manifestó que ha sido una semana difícil para el equipo, pero que están agradecidos con los profesionales sanitarios y con la comunidad del fútbol que mostró apoyo en estos momentos.

"La recuperación de Savy es la prioridad, y confiamos en que los cambios que implementará la liga evitarán tragedias similares en el futuro", añadió.

Este incidente se suma a una lista de casos donde la salud de las deportistas ha puesto en jaque a las instituciones deportivas, obligando a realizar cambios en los protocolos y en la preparación del personal médico.

La historia del fútbol femenino en Estados Unidos y en el mundo ha estado marcada por el crecimiento de una comunidad que lucha por mayor profesionalización y seguridad.

La reciente situación de Savy King refuerza la necesidad de seguir avanzando en esas líneas, garantizando que la pasión por el deporte no ponga en riesgo la vida de quienes lo practican.

En definitiva, la NWSL ha dado un paso importante al reconocer la importancia de la seguridad y la salud de sus jugadoras, y la revisión de sus procedimientos deberá marcar un precedente para otras ligas tanto en Estados Unidos como en otros países donde el deporte femenino continúa creciendo y ganando protagonismo.