El Consejo de Gobierno de Euskadi autoriza la cesión gratuita de una parcela en Mundaka para la construcción de 24 viviendas sociales en alquiler, como parte de las políticas para ampliar el parque de vivienda pública y atender la emergencia habitacional.

En un paso importante hacia la promoción de una vivienda más accesible, el Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado este martes la cesión gratuita de un terreno en Mundaka al Gobierno Vasco, para facilitar la construcción de 24 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.

La parcela, conocida como finca 2.691 dentro del ámbito ADR-EA18 “Erreka”, será transferida a la Administración General de la comunidad autónoma. Con ello, se busca promover una nueva iniciativa de vivienda protegida orientada a responder a la creciente demanda de soluciones habitacionales dentro de la región.

Este proyecto de construcción se encuentra actualmente en fase de licitación pública, lo que marca el primer paso para comenzar las obras en los próximos meses en el área de Erreka.

La iniciativa forma parte de un acuerdo de colaboración firmado el 8 de abril de 2024 entre el departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Mundaka, cuyo objetivo es aumentar el parque de viviendas públicas en alquiler y facilitar el acceso a residencias dignas y asequibles para quienes enfrentan dificultades para acceder al mercado libre.

La cesión, que es gratuita, incluye tanto la finca principal como el 15 % de aprovechamiento urbanístico de cesión obligatoria. La decisión del Consejo de Gobierno también establece que el destino final de esta parcela será la construcción de viviendas protegidas, en línea con los compromisos políticos asumidos para mejorar la situación habitacional en Euskadi.

Los gastos notariales y registrales derivados del proceso serán cubiertos por la Administración, mientras que el Ayuntamiento de Mundaka se encargará de entregar la parcela en condiciones libres de cargas, servidumbres o contaminación.

Esta actuación se inscribe dentro del Compromiso 17 del Programa de Gobierno para la XIII Legislatura (2024-2028), que ha definido la vivienda como uno de los pilares estratégicos durante este período.

Uno de los objetivos centrales es ampliar en un 50 % el parque público de viviendas, especialmente aquellas destinadas en mayor medida a personas menores de 36 años.

La iniciativa también responde a las crecientes necesidades sociales registradas en muchas localidades del País Vasco, donde la demanda de viviendas asequibles supera la oferta.

Mundaka, conocida por su belleza natural y su patrimonio cultural, da así un paso significativo en su política de vivienda social. La colaboración con el Gobierno Vasco refuerza los esfuerzos para ofrecer soluciones reales y sostenibles a la ciudadanía, especialmente en municipios que enfrentan dificultades para gestionar el acceso a la vivienda.

Con esta medida, no solo se busca promover la equidad en el acceso habitacional, sino también impulsar un modelo de desarrollo urbano que priorice la inclusión social y la sostenibilidad a largo plazo.

Este tipo de acciones no es aislado en Euskadi. La región ha implementado diversas políticas y proyectos en los últimos años para incrementar su parque de viviendas sociales. Desde 2010, han sido construidas más de 8.000 nuevas unidades, con una inversión que supera los 600 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 66 millones de euros en moneda local. La apuesta por este tipo de iniciativas refleja la voluntad de las instituciones vascas por reducir la desigualdad social y garantizar el derecho a una vivienda digna para toda su población.

Con acciones como esta en Mundaka, Euskadi continúa consolidándose como un referente en políticas públicas de vivienda en España.