La capital vasca de Vitoria-Gasteiz se convierte en pionera al activar una herramienta digital que mejora la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales, facilitando una atención integral y centrada en la persona.
En la ciudad de Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco, se ha puesto en marcha una innovadora herramienta digital que representa un avance importante en la integración de la atención sanitaria y social en Euskadi.
La interconsulta sociosanitaria permite una colaboración más efectiva entre los profesionales de Osakidetza y los servicios sociales, promoviendo un abordaje más completo y coordinado de las necesidades de las personas.
Este sistema digital, que ya funciona en algunos municipios del territorio, ha sido presentado en una rueda de prensa en el Ambulatorio de Olaguibel, donde participaron representantes del Departamento de Salud, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y otras instituciones relacionadas.
La iniciativa responde a las líneas estratégicas acordadas en el Pacto de Salud de Euskadi, que busca transformar el sistema sanitario público en un modelo más eficiente, equitativo y humano.
La importancia de esta herramienta radica en su capacidad para facilitar la comunicación en tiempo real entre los diferentes ámbitos, garantizando así una atención más personalizada y evitando duplicidades o retrasos en la atención.
Cuando se detecta una necesidad social o sanitaria en un individuo, la información se comparte automáticamente entre los profesionales, creando un circuito de cooperación que prioriza las necesidades del paciente.
Esta integración digital supone beneficios para las personas atendidas. Entre ellos, destacan la obtención de una visión más completa de sus casos, la reducción en los tiempos de espera y desplazamientos, y la detección más precisa de diagnósticos o necesidades complementarias.
Además, se fomenta la atención centrada en el aspecto biopsicosocial, que considera tanto los factores médicos como sociales que afectan a la salud.
Para el sistema público, la interconsulta sociosanitaria representa una mejora en la continuidad de la atención y el uso más eficiente de recursos.
Favorece la gestión de casos complejos como pacientes con enfermedades crónicas, dependencia o problemas de salud mental, optimizando la planificación y el análisis colectivo de datos que permite una mejor toma de decisiones.
Además, se reduce la burocracia y los costes a largo plazo, consolidando una gestión basada en la calidad y la equidad.
Desde el punto de vista técnico, el proyecto ha contado con el apoyo de los servicios informáticos tanto del Ayuntamiento como del Gobierno Vasco, asegurando que la seguridad y confidencialidad de la información se mantengan en los más altos estándares.
La financiación europea ha sido fundamental en las fases iniciales, pero, una vez finalizada en 2025, el Departamento de Salud ha comprometido la continuidad del programa de manera independiente, demostrando su carácter estable y de largo plazo.
Esta innovación implica un cambio de paradigma en la atención sociosanitaria, poniendo a la persona en el centro y promoviendo la colaboración en todos los niveles.
La Directora de Atención Sociosanitaria del Gobierno Vasco, Mamen Álvarez, subraya que el objetivo es que las personas reciban una atención más integral y cercana, sin necesidad de desplazarse entre diferentes sistemas desconectados.
Por su parte, el concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Lucho Royero, destaca la importancia de contar con una vía de comunicación rápida y efectiva entre los profesionales sanitarios y sociales, asegurando que la atención a las vecinas y vecinos sea más ágil, eficiente y de mayor calidad.
Este paso en la digitalización de los sistemas sociosanitarios forma parte de un proceso más amplio de modernización que busca adaptar Euskadi a los desafíos del siglo XXI en materia de salud pública.
La experiencia y la infraestructura desarrolladas en esta región podrían ser un ejemplo para otras comunidades en España y Europa, demostrando cómo la innovación tecnológica puede contribuir a sistemas sanitarios más humanos, sostenibles y equitativos.
En conclusión, la implementación de la interconsulta sociosanitaria digital en Vitoria-Gasteiz refleja un compromiso con la mejora continua y la innovación en salud.
Con una inversión que en euros sería equivalente a alrededor de 45.000 €, y con la consolidación futura del proyecto, Euskadi afianza su liderazgo en atención sanitaria digitalizada, orientada a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.