El Gobierno Vasco avanza en la construcción de un hospital público en Tolosa, con una inversión prevista de aproximadamente 150.000 euros, que mejorará la atención sanitaria en Gipuzkoa. La nueva infraestructura facilitará procedimientos diagnósticos, cirugías y atención especializada para la comarca de Tolosaldea y el territorio guipuzcoano.
En Euskadi, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco continúa promoviendo una importante iniciativa para reforzar el sistema sanitario en la región, con el proyecto de construcción de un nuevo hospital público en la localidad de Tolosa, en la provincia de Gipuzkoa.
Esta propuesta ha sido abordada en varias reuniones con alcaldes, cargos electos, sindicatos y plataformas ciudadanas de la comarca, quienes han expresado su respaldo y han sido informados en primera mano sobre los avances del plan.
El consejero de Salud, Alberto Martínez, destacó que este hospital será una de las actuaciones prioritarias de su departamento para los próximos años.
La inversión prevista asciende a aproximadamente 150.000 euros, una cantidad que ya está consignada en el presupuesto del Gobierno Vasco para el año próximo, en línea con las prioridades de inversión en infraestructura sanitaria de la región.
El nuevo centro hospitalario, dependiente de la OSI Donostialdea, tendrá una capacidad para realizar más de 1.200 procedimientos quirúrgicos anuales en quirófanos destinados a cirugías diurnas, además de aproximadamente 3.600 estudios de endoscopia y otros procedimientos diagnósticos. La infraestructura será un referente para todo Gipuzkoa en la realización de pruebas complementarias, contribuyendo a fortalecer la capacidad de respuesta del sistema público de salud vasco.
Este proyecto se enmarca en un plan estratégico que busca mejorar la calidad de atención, reducir la fragmentación en la prestación de servicios y optimizar el uso de recursos.
La ubicación elegida para el hospital será en el actual aparcamiento de Iurramendi, junto al parque de bomberos, proporcionando un acceso fácil y céntrico para la población.
El centro contará con 77 camas de hospitalización, con la posibilidad de ampliar a 90 en función de la demanda futura, y estará equipado con 4 quirófanos, uno de ellos dedicado a cirugías menores.
Además, incluirá un servicio de resonancia magnética, salas de endoscopia, una unidad de recuperación post-anestésica, servicios de urgencias, y un completo sistema de radiología (TAC, ecografías, exploraciones digestivas, etc.), además de instalaciones para rehabilitación.
En cuanto a las especialidades médicas, se prevé la atención en áreas como aparato digestivo, dermatología, endocrinología, ginecología y obstetricia, neurología, neumología, alergología, cardiología, hematología, medicina interna, reumatología, anestesiología, cirugía general, oftalmología, otorrinolaringología, traumatología y urología.
El proceso de diseño y planificación del hospital ha sido resultado de un análisis profundo de las necesidades actuales y futuras de la población de Tolosaldea, considerando los datos epidemiológicos y de hospitalización.
Este proceso ha contado con la participación de profesionales de Osakidetza y especialistas del Hospital Universitario Donostia, lo que garantiza una planificación centrada en la eficiencia, seguridad y calidad asistencial.
Durante la etapa de planificación, se ha detectado la necesidad de contar con un área quirúrgica propia para las intervenciones de alta complejidad, permitiendo que el Hospital Universitario de Donostia asuma la atención de estos procesos, facilitando así la descentralización de los procedimientos especializados.
Antes de la apertura del nuevo hospital, se implementarán diversas medidas organizativas para reforzar la atención ambulatoria y la gestión interna en la OSI Tolosaldea.
Entre estas, se contempla la incorporación de un médico internista en el Centro de Salud de Tolosa, la integración de los pacientes en programas de atención especializada y la instauración de itinerarios asistenciales optimizados.
De igual forma, se promoverán acciones para fortalecer la asistencia en el ámbito ambulatorio, como la ampliación de rutas existentes y la puesta en marcha de servicios de hospitalización a domicilio, así como la coordinación de la atención urgente con el dispositivo de urgencias coordinadas (PAC) de la OSI Donostialdea.
Este avance representa un paso importante en la apuesta del Gobierno Vasco por ofrecer una atención sanitaria de calidad, cercana y eficiente a todos los habitantes de Gipuzkoa, en línea con la historia de inversión en infraestructura sanitaria en Euskadi que comenzó en la década de 1980 con la expansión de Osakidetza para responder a los cambios demográficos y sanitarios en la región.
El compromiso de las instituciones continúa enfocado en garantizar que la población tenga acceso a servicios sanitarios modernos, seguros y adaptados a sus necesidades específicas, asegurando así el bienestar de la comunidad en los años venideros.