Sestao inaugura una nueva estación de bicicletas compartidas, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible y la reducción de la dependencia del vehículo privado.
En la comunidad autónoma del País Vasco, la red de bicicletas compartidas BizkaiBizi continúa su expansión con la reciente inauguración de una nueva estación en Sestao.
Esta nueva instalación se encuentra en la Avenida Kaiku s/n y está destinada a facilitar los traslados de los habitantes de La Punta, un área que está experimentando un significativo desarrollo urbanístico.
Sestao se ha convertido en uno de los municipios más activos en la implementación de BizkaiBizi, demostrando su firme compromiso con la movilidad sostenible y promoviendo el uso de la bicicleta como una opción válida frente al vehículo privado.
Esta nueva estación se suma a las cuatro ya existentes, totalizando cinco estaciones en el municipio que, en conjunto, ofrecen 35 bicicletas al servicio público.
A nivel general, BizkaiBizi cuenta con 82 estaciones distribuidas en los nueve municipios que forman parte de esta iniciativa.
La inauguración tuvo la presencia de figuras relevantes como la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, la alcaldesa de Sestao, Ainhoa Basabe Menéndez, y Clara Navas, directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco.
Durante el evento, subrayaron la importancia de este proyecto para la movilidad sostenible en Bizkaia y se recordó que su financiación proviene de los Fondos Europeos Next GenerationEU, gestionados a través de las iniciativas de sostenibilidad turística de Euskadi.
Esta nueva estación en La Punta está equipada con 12 puntos de anclaje, y su diseño permite la incorporación de mayor cantidad de bicicletas si la demanda lo requiere, asegurando así su disponibilidad y uso para los ciudadanos.
Desde su instalación, el uso de BizkaiBizi en Sestao ha sido muy bien recibido; en su primer año, se reportaron más de 55.500 desplazamientos, con un promedio actual de 3.500 usos al mes, lo que equivale a aproximadamente 10 usos diarios por bicicleta. Cabe destacar que alrededor del 70% de los viajes tienen como destino otros municipios cercanos, sobre todo Barakaldo y Portugalete.
Sonia Pérez Ezquerra resaltó la relevancia de iniciativas como BizkaiBizi, afirmando que “avanzamos hacia una Bizkaia más sostenible y conectada.
Apostar por un transporte limpio y accesible no solo responde a las necesidades de la ciudadanía, sino que también reitera nuestro compromiso con el medio ambiente.” Para lograr una movilidad sostenible, enfatizó que es necesario un cambio en los hábitos de los ciudadanos, favoreciendo el uso del transporte público y opciones como BizkaiBizi.
Por su parte, Ainhoa Basabe Menéndez manifestó su satisfacción por la apertura de la nueva estación, expresando que con ella se refleja el compromiso del Ayuntamiento de llevar el servicio a La Punta, un barrio en plena expansión urbanística, que actualmente alberga a alrededor de 160 familias.
Se estima que hacia finales de 2025 se unirán 180 nuevas familias, lo que incrementará la necesidad de servicios que faciliten la movilidad de los residentes.
Finalmente, Clara Navas destacó la relevancia de los Fondos Europeos en este tipo de proyectos, señalando que Euskadi ha recibido más de 80 millones de euros para planes de sostenibilidad turística, lo que permite llevar a cabo iniciativas integrales como las impulsadas por la Diputación de Bizkaia.
Con esta expansión, BizkaiBizi se consolida como un modelo de movilidad sostenible, facilitando desplazamientos eficientes y fomentando hábitos de transporte responsables en toda Bizkaia.