El Ayuntamiento de Laudio y el Gobierno Vasco han completado una intervención que mejora la protección contra inundaciones en el casco urbano, con una inversión de aproximadamente 5 millones de euros y obras que duraron dos años.
En Euskadi, el Gobierno Vasco y las autoridades locales han llevado a cabo una significativa obra en Laudio para mitigar los efectos de las crecidas del río Nervión.
Tras una inversión de aproximadamente 5 millones de euros (*equivalentes a 4,2 millones de euros en euros actuales*), y un período de ejecución de dos años, se ha logrado ampliar la capacidad del cauce del río en un tramo de 1.338 metros, desde la calle Baias hasta Caminos Viejos.
Esta intervención forma parte de una estrategia integral para reducir la vulnerabilidad de Laudio frente a eventos meteorológicos extremos, en un entorno que históricamente ha sufrido episodios de inundaciones de gran magnitud.
La última gran crecida que afectó a la localidad fue en 1983, cuyos daños fueron considerables, tanto a nivel infraestructural como en la vida cotidiana de sus habitantes.
Estas inundaciones se produjeron cuando el río Nervión alcanzó caudales de hasta 480 m³/s, casi un 10 % más que la capacidad actual del nuevo cauce, que puede contener caudales de hasta 440 m³/s.
Para continuar con la línea de trabajos previos, como la sustitución del puente de Altzarrate y la reurbanización del arroyo San Juan, esta obra busca ampliar la sección del río, incrementar su profundidad en más de un metro en varias zonas y reducir el riesgo de desbordamientos en episodios de alta precipitación.
En concreto, las obras han consistido en excavar el lecho rocoso y acondicionar las márgenes, logrando bajar la cota del fondo del río a lo largo del tramo mencionado.
Se han movilizado alrededor de 55.250 metros cúbicos de tierra, lo que equivale a aproximadamente 5.525 camiones de obra, para realizar las excavaciones necesarias y mejorar la capacidad de desagüe. Las obras también incluyeron la sustitución de estructuras existentes por nuevas infraestructuras de mayor resistencia, además de trabajos de restauración ambiental en el entorno.
El proyecto ha contado con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, que busca promover la resiliencia de las ciudades ante eventos climáticos extremos.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, subrayó la importancia de la actuación, afirmando que “hoy culminamos una obra clave para proteger a Laudio, su ciudadanía y su actividad económica de las inundaciones.
Además, este proyecto sienta las bases para promover un desarrollo urbano sostenible y la renovación de espacios en el municipio.”
Por su parte, la alcaldesa Ainize Gastaka destacó que “el final de estas obras augura un futuro prometedor para Laudio, una localidad cuyo corazón late alrededor del río Nervión.
Ahora, debemos trabajar en la regulación de estos espacios en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, ya en fase de borrador, para garantizar su crecimiento integral en armonía con la naturaleza y la seguridad.”
Históricamente, Laudio ha sido uno de los municipios más afectados por las lluvias intensas en la provincia de Álava. La crecida de 1983 marcó un antes y un después en las políticas de gestión del riesgo en la zona. La intervención en el río Nervión, junto con el acondicionamiento del arroyo San Juan y la reforma del puente de Altzarrate, que tuvo un coste aproximado de 2,1 millones de euros (*al cambio actual*), constituyen piezas fundamentales de la estrategia para prevenir futuras catástrofes.
Este plan de gestión de riesgos, enmarcado en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación del País Vasco, tiene como objetivo no solo reducir los daños en infraestructuras, sino también proteger la vida de los habitantes y promover un uso más racional de los espacios asociados a los ríos.
La consolidación de estas obras demuestra el compromiso de las instituciones con el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad del territorio.