En Euskadi, científicos y pescadores colaboran en un programa de marcado de especies como bonitos y atunes para estudiar sus migraciones y promover la sostenibilidad pesquera. Se utilizan mini dispositivos que permiten el seguimiento satelital de estos ejemplares, contribuyendo a la conservación marina y la gestión eficiente del sector pesquero.
Durante el pasado fin de semana en Euskadi, se realizó una actividad pionera en colaboración entre científicos y pescadores para marcar especies marinas mediante la colocación de pequeños dispositivos identificadores conocidos como 'espaguetis'.
Este método forma parte de un proyecto de investigación impulsado por AZTI, un centro de investigación marina y alimentaria, con la finalidad de entender los patrones migratorios, el crecimiento y la ecología de especies como el bonito del norte y el atún.
El programa ha tenido un impacto significativo en la gestión pesquera desde su inicio en 2001, cuando se comenzaron a emplear técnicas de marcaje convencional y electrónico.
En los últimos años, el uso de sensores avanzados ha permitido recopilar datos en tiempo real sobre variables como profundidad, temperatura y luz, mediante algoritmos que estiman la geolocalización basada en la trayectoria solar.
Esto ha facilitado el análisis de los movimientos migratorios y la estructura de las poblaciones de distintas especies.
El pasado fin de semana, alrededor de 50 embarcaciones de la asociación Arrain Denok, de Gipuzkoa, participaron en la tarea de marcar bonitos y atunes con estos diminutos identificadores.
Cuando estas especies son capturadas por los pescadores profesionales, estos remiten los dispositivos a AZTI para su análisis, ayudando a crear un mapa de rutas migratorias y refinar las prácticas de pesca con mayor conciencia ambiental.
La iniciativa cuenta también con el respaldo del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
Leandro Azkue, viceconsejero de Pesca del Gobierno Vasco, señala que este conocimiento es fundamental para mejorar la gestión y conservación de los recursos marinos.