El Festival de Cine de San Sebastián y el Gobierno Vasco lanzan la edición 2025 del concurso Eusko Label para promover la fotografía que destaque la agricultura, ganadería y pesca en Euskadi, con premios de hasta 5.400 euros y cortometrajes encargados a cineastas de prestigio, que exhibirán el valor del medio rural en la sociedad urbana.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los eventos culturales más importantes del País Vasco y reconocido a nivel mundial, ha anunciado la convocatoria para la tercera edición del concurso de microcortos Eusko Label, en colaboración con el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
Esta iniciativa busca conectar el arte cinematográfico con valores sostenibles y promover la importancia del medio rural y litoral vasco en la vida moderna.
En esta edición, además de los trabajos a concurso, se incluirán cortometrajes producidos por el propio festival, encargados a destacados cineastas del ámbito vasco, que serán difundidos tanto en el territorio nacional como internacionalmente.
Estos cortos, que reflejarán aspectos culturales y naturales de Euskadi, tienen como objetivo sensibilizar y ofrecer una visión positiva del sector primario, compuesto por la agricultura, la ganadería y la pesca, que son pilares fundamentales de la economía y la identidad vasca.
El concurso de microcortos, abierto a creadores y cineastas amateurs y profesionales, cerrará sus inscripciones el 17 de agosto y se podrá participar enviando trabajos realizados con teléfono móvil, con una duración máxima de tres minutos.
La temática de los vídeos debe estar relacionada con la contribución del medio rural y marítimo del País Vasco a la sociedad urbana, promoviendo mensajes positivos y sostenibles.
El jurado, compuesto por expertos en cine y en desarrollo rural, seleccionará los seis mejores trabajos, que competirán por los premios principales de 6.000 y 4.000 euros, respectivamente. Los cortos galardonados se proyectarán en el marco del festival y se entregarán durante la Gala de Clausura, en una ceremonia que busca reconocer el talento y la sensibilidad de los creadores.
Además, la sección Eusko Label incluirá trabajos externos al concurso, encargados por el festival, que mostrarán valores relacionados con la sostenibilidad y la cultura vasca.
Los derechos de estos cortometrajes serán gestionados por el festival, permitiendo su difusión en eventos y plataformas nacionales e internacionales, ampliando así la visibilidad del medio rural vasco.
Desde su creación, el Festival de San Sebastián ha sido un referente en el mundo cinematográfico, promoviendo diversas iniciativas que fomentan la sostenibilidad y la conciencia medioambiental.
La colaboración con el Gobierno Vasco en Eusko Label refleja el compromiso conjunto de potenciar la cultura y el cine como herramientas de sensibilización social.
El concurso no solo tiene un enfoque cultural, sino también ecológico y social, alineándose con el objetivo de reducir la huella de carbono y promover prácticas responsables en la producción audiovisual.
La participación en la iniciativa permite que vecinos y creadores locales muestren en pantalla grande la belleza, las problemáticas y las oportunidades que ofrece el territorio vasco.
A lo largo de su historia, el País Vasco ha sido una región pionera en políticas de sostenibilidad y protección del medio ambiente, además de contar con una rica tradición agrícola, pesquera y ganadera.
Este concurso de microcortos busca destacar y revitalizar ese patrimonio a través del arte cinematográfico. El impulso a producciones cortas y de bajo coste, con teléfonos móviles, democratiza la creación audiovisual y permite que nuevas voces expresen su visión del mundo rural, en consonancia con la tendencia global hacia la sostenibilidad y la valorización del medio rural en tiempos de urbanización acelerada.