El Lehendakari Imanol Pradales y NABO formalizan una colaboración para reforzar la enseñanza del euskera en las comunidades vascas de Estados Unidos, impulsando la transmisión de la lengua y cultura vasca en el extranjero.

En un acto que refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la diáspora vasca, el Lehendakari Imanol Pradales presidió recientemente la firma de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations).

Este convenio busca potenciar la enseñanza del euskera en las comunidades vascas establecidas en Estados Unidos, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la transmisión de la lengua vasca en el extranjero.

La firma de este acuerdo tuvo lugar durante la convención anual de NABO en Boise, en el estado de Idaho, una de las reuniones más importantes de la diáspora vasca a nivel mundial.

También contó con la presencia de la vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, y la directora de Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza.

La iniciativa forma parte del programa Euskara Munduan, puesto en marcha en 2018 por Etxepare, con el objetivo de extender el conocimiento del euskera más allá de las fronteras europeas y consolidar su uso entre las comunidades vascas del mundo.

Este acuerdo es especialmente destacado porque, por primera vez, NABO asume un compromiso formal con la promoción y enseñanza del euskera, reflejando un reconocimiento a la importancia de la lengua como símbolo de identidad y cohesión de la comunidad vasca en el exterior.

El Lehendakari Pradales afirmó que "este acuerdo va más allá de una simple colaboración pedagógica; representa un paso estratégico en la internacionalización del euskera y en la proyección global de Euskadi".

El objetivo principal del acuerdo es adaptar a Estados Unidos un modelo ya probado con éxito en Argentina, donde miembros de la propia comunidad vasca aprenden y se forman como docentes de euskera.

Este modelo implica que los alumnos no solo adquieran conocimientos lingüísticos, sino que también reciban formación didáctica y materiales pedagógicos específicos.

De este modo, las Euskal Etxeak podrán ofrecer clases de forma autónoma, sin depender del profesorado desplazado desde Euskadi.

Asimismo, se pretende ampliar la cantidad de Euskal Etxeak que puedan impartir clases en diferentes formatos, ya sean presenciales, online o híbridos.

Cuantas más personas estén capacitadas, mayor será la capacidad de extender el aprendizaje a nuevas comunidades y garantizar la transmisión del euskera a futuras generaciones.

Para garantizar el éxito de estas acciones, Etxepare reforzará su apoyo institucional y pedagógico, incrementará la financiación destinada a la enseñanza del euskera, y potenciará la formación de profesores locales.

La inversión en recursos y capacitación es clave para ofrecer una enseñanza de calidad adaptada a las particularidades del contexto estadounidense.

El acuerdo también se enmarca dentro de las estrategias JAUZIA GARA y EUSKADI GLOBAL, que buscan proyectar la lengua y cultura vasca a nivel internacional, fortaleciendo la presencia y reconocimiento de la identidad vasca a través de acciones concretas en diferentes partes del mundo.

En términos económicos, se ha estimado que la inversión total en estos programas y acciones podría rondar los 2 millones de euros, lo que equivale a aproximadamente 1,8 millones de euros en moneda local, una suma destinada a garantizar recursos suficientes para la formación, materiales y apoyo institucional.

Este paso refuerza la importancia que el Gobierno Vasco atribuye a la diáspora como parte fundamental de su estrategia cultural y lingüística, reconociendo el papel de las Euskal Etxeak como principales transmisoras de la cultura y la lengua vasca en países fuera de Euskadi.

La cooperación internacional y el fortalecimiento de redes globales son, por tanto, elementos clave para asegurar la vitalidad del euskera en el mundo y preservar la identidad vasca en sus distintas comunidades expatriadas.

Con iniciativas como esta, Euskadi continúa su labor de promover su lengua y cultura en un ámbito global, asegurando que las raíces vascas sigan vivo en todas partes donde exista una comunidad vasca, y que la transmisión del euskera siga siendo un acto de unión y reconocimiento cultural.