El consejero Antoni Vera se interesa por el modelo científico de Ikerbasque en una reunión con representantes del Gobierno Vasco.
El consejero de Educación y Universidades del Gobierno de las Islas Baleares, Antoni Vera, realizó una visita a la sede de la Fundación Vasca para la Ciencia, Ikerbasque, en Bilbao.
Esta visita tuvo como objetivo principal entender el modelo operativo de una entidad que ha demostrado ser efectivamente muy productiva en la promoción de la ciencia y la innovación en Euskadi.
En esta reunión, que tuvo lugar en la mañana de hoy, Vera fue recibido por Juan Ignacio Pérez Iglesias, quien ocupa el cargo de consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco.
Acompañaron a Vera en su delegación, Sebastià Massanet, director general de Universitats, Recerca i Estudis Artístics Superiors; María Antonia Bibiloni, jefa de Asesoría Jurídica de la Consellería; y Santi Mascaró, jefe de gabinete.
Por parte del Ejecutivo vasco, participaron también Adolfo Morais, viceconsejero de Ciencia e Innovación, y Miren Mateo, directora de Gabinete.
Uno de los temas centrales que se trataron durante el encuentro fue la atracción de talento investigador, un área en la que Ikerbasque ha fijado su atención.
Los directores de Ikerbasque, Miguel Arocena y Fernando Cossío, presentaron un desglose detallado sobre el modelo operacional y la evolución de la fundación.
Describieron cómo Ikerbasque ha evolucionado desde su fundación hasta convertirse en una herramienta fundamental para el desarrollo del sistema científico del País Vasco, marcando hitos significativos en cada etapa de su trayectoria.
La presentación incluyó un análisis de la estructura organizativa de la fundación, en la que se destacó la importancia del Patronato, la Dirección Científica y el equipo técnico para el éxito del modelo.
Se profundizó también en las convocatorias internacionales que gestiona Ikerbasque, diseñadas para atraer a investigadores de alto nivel procedentes de diversas partes del mundo.
La convocatoria de becas ha permitido a Ikerbasque enriquecer su plantilla con un personal investigativo que ha crecido tanto en cantidad como en calidad a lo largo de los años, contribuyendo a su integración en el Sistema Vasco de Ciencia.
La sinergia generada por la colaboración entre Ikerbasque y universidades, centros de investigación y organismos tecnológicos ha sido vital para maximizar el conocimiento aportado al sistema en su conjunto.
Además, los asistentes discutieron los logros alcanzados por Ikerbasque en los últimos años en términos de producción científica, impactos internacionales, financiación obtenida y liderazgo de proyectos.
Se espera que la memoria detallando estos progresos y datos relevantes de 2024 sea publicada la próxima semana, lo que seguramente proporcionará más información sobre las contribuciones que la fundación ha realizado en el ámbito científico.
Este tipo de intercambios son estratégicos no solo para fortalecer la cooperación entre comunidades autónomas, sino también para fomentar un ecosistema de investigación más robusto que beneficie a toda la sociedad.
En un panorama donde la innovación es crucial para el desarrollo, el conocimiento compartido se convierte en un recurso invaluable para el avance científico.