El Gobierno Vasco y el Ministerio de Sanidad de España colaboran para revisar la gestión y distribución de fondos sanitarios, destacando el compromiso con la equidad y sostenibilidad del sistema sanitario vasco.

La próxima semana, en Euskadi, se llevará a cabo un encuentro bilateral de carácter técnico entre representantes del Ministerio de Sanidad y el Gobierno Vasco para analizar en profundidad la situación actual de los saldos del Fondo de Cohesión Sanitaria y del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA).

Estas reuniones buscan optimizar la gestión de estos recursos y asegurar una distribución más justa y eficiente entre las distintas comunidades autónomas.

El Fondo de Cohesión Sanitaria, establecido para promover la igualdad en el acceso a la salud en toda España, ha sido objeto de análisis debido a las diferencias en la aportación y el gasto sanitario de las comunidades autónomas.

En concreto, Euskadi contribuye con aproximadamente el 60% del gasto total del sistema sanitario vasco, por lo que es crucial forjar mecanismos que permitan una distribución equitativa y ajustada a las necesidades reales en cada región.

El Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, destacó que estas reuniones pretenden ser un punto de partida para un análisis exhaustivo del sistema, en colaboración con otras comunidades autónomas y las instituciones nacionales.

En la cita, Martínez sostuvo que el encuentro será una oportunidad para contrastar el funcionamiento actual del sistema y detectar posibles distorsiones que puedan afectar la sostenibilidad y equidad del modelo sanitario vasco.

Durante la reunión, celebrada en Zaragoza, también participaron el Viceconsejero de Gobernanza y Sostenibilidad Sanitarias, Aritz Uriarte, y el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.

Ambos interlocutores acordaron crear un marco de trabajo conjunto para analizar el sistema, así como avanzar en propuestas que puedan potenciar la transparencia y eficiencia del Fondo de Cohesión.

Uno de los aspectos más relevantes a tratar será la posible implementación de un módulo específico en el sistema SIFCO, que permita registrar de manera detallada los flujos económicos entre comunidades autónomas limítrofes que mantienen convenios de colaboración.

Este paso busca facilitar el control y seguimiento de los movimientos financieros en el sistema sanitario, promoviendo una mayor transparencia.

Asimismo, se hará especial énfasis en la revisión de la normativa vigente que regula el funcionamiento del Fondo de Garantía Asistencial y en el desarrollo de un marco normativo más adaptado a las realidades actuales.

La intención es diseñar mecanismos que permitan ajustar las liquidaciones correspondientes a los años 2023 y 2024, y abordar posibles mejoras en la gestión del fondo.

Estas reuniones se enmarcan en el compromiso del Gobierno Vasco de mantener una gestión responsable y transparente de los recursos sanitarios y garantizar una atención de calidad para toda la ciudadanía vasca.

Además, la colaboración con el Ministerio de Sanidad refleja la voluntad de establecer un diálogo constructivo para superar los retos que plantea la financiación y distribución de fondos en el sistema sanitario español.

Cabe recordar que, en el pasado, Euskadi ha sido pionera en promover políticas de salud que incluyen el reforzamiento de sus sistemas públicos y la inversión en innovación sanitaria.

En 2022, Galicia fue la comunidad que más aportó al Sistema Nacional de Salud en concepto de fondos propios, con un gasto cercano a 5.400 millones de euros (aproximadamente 5.150 millones de euros en euros de 2023), lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad del sistema. La coordinación entre comunidades y el Estado es esencial para mantener la cohesión y garantizar la equidad en el acceso a la salud en toda España.

En definitiva, estas iniciativas marcan un paso importante hacia una revisión integral y colaborativa de los mecanismos de financiación sanitaria, en línea con la política del Gobierno Vasco de avanzar hacia un sistema sanitario más justo, eficiente y sostenible en los próximos años.