Emakunderen Berdintasun Eskola ofrece tres cursos en línea durante el último trimestre del año para sensibilizar y formar en igualdad, cubriendo temas como la historia de los feminismos, los cuidados y el ecofeminismo, disponibles en euskera y castellano.

En el País Vasco, la iniciativa educativa Emakunderen Berdintasun Eskola (EBE) ha lanzado su segunda edición, proporcionando una serie de cursos en línea diseñados para promover la igualdad y la sensibilización en diferentes ámbitos sociales.

Los cursos están abiertos a toda la comunidad y se podrán inscribir durante octubre, con el objetivo de facilitar un espacio de formación accesible en euskera y castellano.

Estos programas se enmarcan en la estrategia vasca para el fomento de la igualdad y los derechos humanos, que ha ido consolidándose a lo largo de las últimas décadas.

Euskadi, una de las comunidades autónomas más comprometidas con la igualdad en España, ha desarrollado numerosas políticas y programas desde principios del siglo XXI, con la finalidad de erradicar desigualdades y promover una sociedad más justa.

La historia del feminismo en esta región refleja un proceso de activismo y movilización que comenzó con los movimientos laborales y feministas en los años 70, y que ha evolucionado hacia una visión más inclusiva y diversa.

Entre los temas destacados de esta edición, se encuentran la historia de los movimientos feministas y cómo estos han moldeado la sociedad actual. El curso, titulado “Historia de los feminismos: cómo hemos llegado hasta aquí”, será impartido por la socióloga Miren Aranguren y ofrecerá un análisis de las propuestas políticas de distintos movimientos feministas, con especial atención al feminismo vasco.

La formación cubrirá desde las primeras olas del feminismo hasta las corrientes contemporáneas, mostrando cómo cada etapa ha contribuido a transformar los derechos y libertades de las mujeres.

Por otra parte, el curso “Los cuidados de la vida en el centro”, abordará los aspectos sociales y económicos relacionados con los cuidados, un tema que ha cobrado especial relevancia en los últimos años debido a las crisis sanitarias y sociales.

Impartido por expertos de la Universidad del País Vasco (EHU), este programa analizará la organización social de los cuidados, la crisis estructural que enfrentan, y su impacto en las desigualdades de género.

En una sociedad que envejece rápidamente y en la que las tareas de cuidado aún recaen en mayor medida en las mujeres, este curso busca promover una reflexión sobre la necesidad de políticas públicas que aseguren una distribución más equitativa.

Finalmente, el tercer curso, “Ecofeminismo. De la teoría a la práctica”, presentado por Alicia H. Puleo y Dina Garzón, explorará esta corriente que combina cuestiones ecológicas y feministas. El ecofeminismo, que emergió en las décadas de los 70 y 80, cuestiona las relaciones sexistas y ecocidas promovidas por el paradigma dominante y propone alternativas desde una perspectiva feminista para enfrentar la crisis ecológica.

En este curso se analizarán las raíces del ecofeminismo y sus propuestas prácticas para un cambio social sustentable.

Estos cursos forman parte de un total de 35 propuestas de formación en la segunda edición de EBE, que abarca 10 áreas temáticas. Además de estos temas específicos, se ofrecen cursos sobre ciberfeminismo, empoderamiento, violencia de género, masculinidades igualitarias, igualdad en el deporte, salud, comunicación, economía feminista, coeducación, y planes de igualdad en empresas, promoviendo así una visión integral de la igualdad de género en las distintas facetas de la vida social y laboral.

El acceso a estas formaciones responde al compromiso de Euskadi con la promoción de la igualdad y los derechos humanos, consolidando un panorama de educación inclusiva y transformadora.

La región continúa liderando en políticas de igualdad en España, en línea con su historia de movilización social y avance en derechos, que ha inspirado a otras comunidades a seguir su ejemplo en la construcción de sociedades más justas y equitativas.