El evento Basque Greentech 2023 destaca la innovación ambiental y la reducción de emisiones en la región.

Euskadi ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible con la celebración de la cuarta edición del Basque Greentech, un evento centrado en la innovación tecnológica ambiental que se llevó a cabo en el BAT B Accelerator Tower los días 30 y 31 de enero.

Este foro, organizado junto con BAT, reunió a más de 200 participantes, incluyendo representantes de instituciones, empresas, startups y otros actores relevantes del sector ambiental.

Durante las jornadas, se presentaron 15 proyectos que ilustran el liderazgo de la ecoindustria vasca en la transición hacia un modelo productivo que prioriza la sostenibilidad.

El evento se convierte así en un punto de encuentro esencial para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre diferentes sectores que buscan contribuir a un entorno más verde.

El viceconsejero de Medioambiente, Josu Bilbao, inauguró el congreso enfatizando la importancia de las políticas ambientales promovidas por la Unión Europea.

Resaltó que el Clean Industrial Deal no es simplemente una propuesta política, sino que representa una base fundamental para el futuro de Europa.

Esta iniciativa busca no solo descarbonizar la economía, sino también reindustrializar de manera simultánea, garantizando el acceso a suministros energéticos y materiales sostenibles.

Esta estrategia es crucial para mantener la competitividad industrial mientras se avanza hacia un futuro más sostenible y cohesionado.

Bilbao se mostró optimista acerca de los avances de la región en términos de sostenibilidad, afirmando que Euskadi ha demostrado que es viable potenciar la economía a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

A manera de ejemplo, de acuerdo con las estadísticas, en 2023 Euskadi logró disminuir en un 33% las emisiones de CO2 en comparación con el año base de 2005. Estas métricas evidencian el compromiso de la región con los objetivos establecidos en la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, que tiene como meta alcanzar un nivel de cero emisiones netas para 2050.

El Basque Greentech también se inscribe en un contexto más amplio de esfuerzos globales para mitigar los efectos del cambio climático, donde la innovación y la colaboración son esenciales.

A nivel mundial, iniciativas similares están tomando forma, impulsadas por la necesidad urgente de cambiar modelos de producción y consumo que han predominado por décadas.

Euskadi, histórico por su fuerte base industrial, se enfrenta a este reto con determinación.

La conciencia social respecto a la sostenibilidad ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a que tanto ciudadanos como empresas busquen alternativas más ecológicas y responsables.

La celebración de eventos como el Basque Greentech no solo refuerza estos esfuerzos, sino que también sirve como plataforma para difundir buenas prácticas y fomentar un cambio real.

En conclusión, el Basque Greentech de 2023 no solo destaca los logros actuales de Euskadi en su camino hacia la sostenibilidad, sino que también brinda esperanza y modelos a seguir para otras regiones que enfrentan retos similares.

A través de la innovación y políticas efectivas, Euskadi se posiciona como un referente en la lucha contra el cambio climático y la promoción de un modelo económico sostenible.