Las autoridades en Euskadi llevaron a cabo tareas de retirada de árboles caídos en el río Gatzaga y construyeron refugios para la fauna utilizando madera reciclada, con una inversión de aproximadamente 3.200 euros. La iniciativa busca mejorar la salud del ecosistema fluvial y promover la biodiversidad.
En la región del País Vasco, específicamente en el río Gatzaga, se han realizado importantes intervenciones para preservar y mejorar el entorno natural.
La Agencia Vasca del Agua, conocida como URA, llevó a cabo en el mes de marzo una serie de tareas destinadas a retirar árboles caídos que reducían la capacidad del cauce para fluir durante las crecidas y que, de no ser tratados, podrían haber agravado riesgos futuros en el río.
Para ello, se retiraron específicamente ocho ejemplares de sauce, especie común en la zona y conocida por su resistencia a condiciones húmedas.
Una vez eliminados los obstáculos en el cauce, se aprovechó la madera muerta extraída para construir refugios destinados a la fauna silvestre. Estos refugios, ubicados en la misma margen del río, están diseñados para brindar protección, hábitat de reproducción y fuente de alimento a distintas especies de animales que habitan en la zona.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por promover la biodiversidad y la conservación en entornos fluviales.
La inversión destinada a estas acciones alcanzó aproximadamente 3.200 euros, financiados a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, conocido como FEDER, en el marco del programa 2021-2027. Además de su función ecológica, estos refugios contribuyen a la sostenibilidad del ecosistema del río Gatzaga, permitiendo que la madera reutilizada sirva como recurso en futuras actuaciones de bioingeniería, que son técnicas que combinan la biología y la ingeniería para restaurar y mejorar el medio ambiente.
Este tipo de iniciativas no son aisladas en Euskadi, ya que desde hace varias décadas el Gobierno Vasco ha impulsado programas de recuperación y protección del medio ambiente, en línea con las políticas europeas de conservación de la biodiversidad.
La creación de refugios naturales con materiales reutilizados no solo ayuda a mantener los hábitats para especies autóctonas, sino que también fomenta la sensibilización de la población local acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales.
Además, las labores de limpieza y recuperación del río Gatzaga se enmarcan en un contexto más amplio de estrategias regionales para afrontar los efectos del cambio climático, que incluyen la protección de ecosistemas vulnerables y la adaptación de las comunidades a las nuevas condiciones ambientais.
La concienciación medioambiental y las acciones conjuntas entre instituciones, agricultores y ciudadanos son fundamentales para lograr una Euskadi más sostenible y resiliente.
En suma, esta iniciativa en el río Gatzaga representa un ejemplo de cómo la inversión pequeña, en el orden de unos 3.200 euros en euros actuales, puede tener un gran impacto en la protección de la biodiversidad y en la recuperación de los entornos naturales en Euskadi.