Representantes de Euskadi y Seychelles mantienen reuniones para fortalecer la colaboración en la gestión de la flota atunera vasca en el Océano Índico, destacando la importancia de prácticas sostenibles y la regulación de descargas.

En un esfuerzo por promover la pesca responsable y preservar los recursos marinos, representantes del Gobierno Vasco y Seychelles han reforzado su cooperación en materia pesquera en los últimos días.

En un encuentro reciente en Bilbao, Leandro Azkue, viceconsejero de Pesca del Ejecutivo Vasco, expresó que la clave para un futuro pesquero sostenible en la región es la implementación de buenas prácticas y la gestión responsable de las actividades pesqueras.

La flota atunera vasca, principalmente basada en Bermeo, opera en las aguas del Océano Índico, donde mantiene una presencia significativa. En 2022, los barcos vascos capturaron cerca de 97.600 toneladas de atún, principalmente variedades como rabil, listado y patudo, con destino a la industria conservera europea. Muchas de estas embarcaciones utilizan puertos en Seychelles, particularmente en Victoria, en la isla de Mahé, que es el centro neurálgico de la actividad pesquera en el archipiélago.

Durante las reuniones, Roy Clarisse, secretario principal del Departamento de Pesca de Seychelles, sugirió que designar oficialmente al puerto de Victoria como punto autorizado para las operaciones de los barcos vascos podría facilitar la aplicación de exenciones en la regulación europea de control de descargas de túnidos, lo cual beneficiaría a ambas partes en cumplimiento de las normativas internacionales y facilitaría la gestión de la captura.

El representante de Seychelles también destacó el papel de los acuerdos firmados entre la Unión Europea y el archipiélago en la promoción de una pesca sostenible y la explotación responsable de los recursos marinos.

Estos convenios permiten a los buques europeos operar en las aguas de Seychelles bajo ciertos criterios, además de brindar apoyo financiero para mejorar la gestión pesquera y promover buenas prácticas.

Históricamente, la relación entre la Unión Europea y Seychelles en materia pesquera ha sido clave para la conservación de especies y la recuperación de bancos de atún en el Índico.

Desde la firma del primer acuerdo en 2004, ambas regiones han trabajado conjuntamente en programas de control, monitoreo y regulación, adaptándose a los cambios en las cuotas y normativas internacionales.

El acuerdo de 2023 actualizó los términos de acceso para los barcos pesqueros europeos, incluyendo aspectos sobre la gestión de recursos y la protección del medio ambiente, en un contexto de creciente preocupación por la sobreexplotación y el estado de las especies.

Además, en estos intercambios, se ha subrayado la necesidad de potenciar las buenas prácticas a nivel global, reivindicando que otras flotas internacionales sigan el ejemplo de Euskadi en sostenibilidad.

Por otra parte, Azkue y Clarisse también abordaron cuestiones relacionadas con la regulación y control de la actividad pesquera en el Océano Índico, específicamente en torno a la gestión de las descargas y las cuotas.

La cooperación internacional en estos aspectos es fundamental para garantizar que los recursos se mantengan en equilibrio y para evitar la pesca indiscriminada que ha afectado a muchas especies en las últimas décadas.

En este contexto, la figura de Seychelles, país con una de las flotas pesqueras más importantes en el Índico, resulta esencial para la cooperación regional.

La participación activa en acuerdos multilaterales y en programas de control contribuye a que la actividad pesquera sea más eficiente y sostenible, y a que se protejan los ecosistemas marinos en esas aguas.

Finalmente, expertos en gestión pesquera han señalado que estas acciones no solo favorecen a la economía de Euskadi y Seychelles, sino que también responden a un compromiso global por la protección del medio ambiente y la conservación de especies en vías de extinción.

La cooperación internacional, basada en reglas claras y en buenas prácticas, será clave para asegurar un futuro saludable en los océanos del mundo.