El Lehendakari de Euskadi participa en la inauguración de un nuevo espacio en Basque Culinary Center, promoviendo la gastronomía vasca como motor de desarrollo económico, sostenibilidad y cultura.
En la región del País Vasco, conocida mundialmente por su gastronomía de alto nivel, se ha dado un paso importante para fortalecer aún más su sector culinario con la apertura de un nuevo espacio en el Basque Culinary Center, ubicado en el barrio donostiarra de Gros.
El Lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, encabezó hoy la ceremonia de inauguración de GOe - Gastronomy Open Ecosystem, un ambicioso proyecto que busca consolidar a Euskadi como un referente global en innovación gastronómica.
Durante su discurso, Pradales destacó que la gastronomía vasca no solo es reconocida por su calidad y tradición, sino que también se ha convertido en una verdadera cadena de ecosistemas y valores que impulsa el crecimiento económico, genera empleo y potencia la proyección internacional del territorio.
El Lehendakari subrayó que "GOe representa una apuesta decidida del país por una gastronomía responsable y sostenible, vinculada a la agricultura, la pesca, la industria alimentaria y la cultura culinaria que nos diferencia en el mundo".
El nuevo espacio, que ocupa una superficie significativa en el Basque Culinary Center, se ha diseñado como un centro de innovación donde chefs, investigadores, agricultores y empresas del sector pueden colaborar en proyectos que fomenten la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la justicia social.
Pradales recordó que desde sus inicios en 2004, el Basque Culinary Center ha tenido como objetivo impulsar la formación y la investigación en el ámbito culinario, y ahora, con la incorporación de GOe, se refuerza ese compromiso con el futuro.
La inversión en este proyecto se estima en aproximadamente 7 millones de euros, lo que en su equivalente en moneda local ronda los 1.200.000 euros. La iniciativa busca convertir a Euskadi en un epicentro de innovación y referencia mundial en gastronomía. La región, con una población de alrededor de 2.2 millones de habitantes, ha sabido aprovechar su patrimonio cultural y natural para posicionarse en el mapa culinario global, con una economía que en 2022 generó cerca de 35.000 millones de euros, según datos del Gobierno Vasco.
El Lehendakari también resaltó la importancia de mantener los fogones encendidos y seguir fomentando la cadena de valor de la gastronomía, considerando este sector como un elemento esencial para el bienestar y el desarrollo económico del territorio.
Además, afirmó que iniciativas como GOe buscan fortalecer la identidad vasca y su paisaje cultural, que se reflejan en cada plato y sabor autóctono.
En los últimos años, Euskadi ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su alta cocina, y eventos como el Festival de Guiso de Tolosa o la Feria de la Tapa en San Sebastián atraen a miles de turistas cada año, contribuyendo a la economía local y la promoción de un turismo sostenible.
La apertura de GOe supone, además, un paso más en la estrategia de Euskadi para posicionarse como líder en innovación gastronómica, combinando tradición y modernidad para seguir siendo un referente mundial en el sector alimentario.
Con esta inversión y visión estratégica, Euskadi reafirma su compromiso con un sector que no solo enriquece su cultura y paisaje, sino que además impulsa su economía y aporta valor a nivel internacional en un mercado cada vez más competitivo y sostenido en la innovación.