El Gobierno Vasco resalta la importancia de las EPSV como modelo de previsión

En Euskadi, durante un Seminario Internacional celebrado en Madrid para analizar el sistema europeo de pensiones, el Gobierno Vasco ha puesto de manifiesto el valor de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) como referente en materia de previsión.

Con 40 años de historia, las EPSV nacieron con el objetivo de proteger a los afiliados frente a diferentes riesgos, como el desempleo, la incapacidad permanente, la dependencia o enfermedades graves.

En la actualidad, el patrimonio de las EPSV asciende a 28.894 millones de euros, lo que representa el 31,65% del Producto Interior Bruto de Euskadi. Más de un millón de personas participan en estas entidades, siendo el 55% de ellos de entre 41 y 60 años. El año pasado, se pagaron prestaciones por un total de 691 millones de euros, destacando que el 74% corresponde a jubilaciones y el 18% a beneficios por fallecimiento.

Para fortalecer el sistema, el Gobierno Vasco aprobó un nuevo decreto que regula las EPSV preferentes como modelo complementario de pensiones, permitiendo aportaciones compartidas entre trabajadores y empresas, con prestaciones prioritarias en forma de renta.

Además, se ha ampliado el acceso a nuevos mercados financieros y se han implementado medidas de Inversiones Socialmente Responsables, así como la reducción de los gastos de administración para aumentar las pensiones complementarias.

Entre las novedades del decreto, se destaca la exigencia de una representación equitativa de hombres y mujeres en los órganos de gobierno de las EPSV.

Esta medida busca promover la igualdad de género y garantizar una gestión más diversa y equilibrada en estas entidades de previsión social.