La comarca de Enkarterri avanza en su plan estratégico, enfocándose en la movilidad, la digitalización y el desarrollo empresarial, con más de 65 millones de euros comprometidos.
En la comarca de Enkarterri, la implementación del Plan Estratégico Comarcal sigue su curso, generando un impacto positivo tanto en la movilidad como en la digitalización y la promoción de nuevos espacios empresariales.
La reciente reunión en Longar, Zalla, convocó a representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los 11 municipios de la comarca para abordar los progresos realizados en esta estrategia, que se espera movilice más de 65 millones de euros (aproximadamente 55,5 millones de euros), de los cuales más de 45 millones de euros (unos 37,7 millones de euros) ya han sido ejecutados en 59 intervenciones clave que transforman el territorio.
Un punto central del plan ha sido la mejora en la movilidad, tanto interna como externa. A este respecto, se han destinado más de 16 millones de euros (cerca de 13,5 millones de euros) a la modernización del sistema ferroviario y de la red vial.
Se están llevando a cabo importantes renovaciones en la línea ferroviaria C4, que conecta Balmaseda con La Concordia, un eje crucial para la relación de Enkarterri con el área metropolitana de Bilbao.
Además, se están realizando importantes avances para extender la línea 4 del Metro de Bilbao, incluyendo la ubicación de cocheras en Irauregi y mejoras en las conexiones con Ariz, Abando y Alonsotegi.
En cuanto a la red viaria, ya se han terminado las mejoras en la BI-630, concretamente en el tramo Malabrigo-Traslaviña, y actualmente se encuentran en fase de diseño varios tramos adicionales.
Para aumentar la seguridad vial, se han realizado diversas intervenciones, como la construcción de una pasarela peatonal y para ciclistas sobre el río Cadagua en Arbuio, y la recuperación de la antigua ruta ferroviaria de La Robla como un sendero verde.
El fortalecimiento del tejido empresarial ha tenido un hito significativo con la inauguración del Elkartegi de Zalla, en marzo de 2025, concebido como un espacio para promover la instalación de nuevas empresas en Enkarterri.
Este centro cuenta con dos edificios que suman 4.300 m² y están equipados con módulos flexibles que atenderán a startups e industrias emergentes. Hasta la fecha, diez empresas ya han formalizado su asentamiento en Elkartegi, consolidando su papel como un polo económico atractivo.
La digitalización también es un pilar fundamental del plan, que incluye el despliegue de banda ancha en áreas rurales. Se preveía inicialmente ofrecer conexión a 664 hogares, de los cuales 558 ya están conectados, mejorando la competitividad empresarial y la calidad de vida en los municipios de Alonsotegi, Artzentales, Galdames, Güeñes, Karrantza, Lanestosa, Sopuerta y Zalla.
Para continuar con la expansión de la cobertura, se ha aprobado un nuevo decreto que permitirá llevar la banda ancha a más zonas.
El turismo y la valorización del patrimonio son esenciales para revitalizar la comarca. La Fábrica-Museo La Encartada, un importante activo cultural, se encuentra en proceso de transformación, con la adjudicación de la reparación del tejado y trabajos en marcha para mejorar sus instalaciones.
Finalmente, la formación profesional y la inserción laboral también han sido prioridades del plan, con una inversión de 3 millones de euros (2,5 millones de euros).
Se ha cedido un edificio en Balmaseda para establecer un Centro Público de FP en Tecnologías de la Información y Comunicación, donde ya se imparten grados superiores alineados con las demandas del mercado laboral.
En conclusión, Enkarterri avanza firme en su camino hacia la modernización y el desarrollo sostenible, posicionándose como una comarca preparada para enfrentar los desafíos del futuro.