El Gobierno Vasco, a través de SPRI, inicia el 16 de mayo la convocatoria para los programas Ekintzaile y Barnekintzaile, destinados a impulsar proyectos innovadores y facilitar la creación de nuevas empresas en los territorios históricos, con una inversión conjunta de aproximadamente 3 millones de euros. Además, se añadirá una línea de financiación adicional para fortalecer la formación y la incorporación de talento emprendedor en Euskadi.

El próximo 16 de mayo, el Gobierno Vasco, mediante la entidad SPRI, abrirá oficialmente la convocatoria para dos programas clave destinados a potenciar el ecosistema emprendedor en Euskadi: Ekintzaile y Barnekintzaile.

Estos programas representan una apuesta significativa por la innovación y el desarrollo económico en el País Vasco, con una inversión combinada de aproximadamente 3 millones de euros.

El programa Ekintzaile, que cuenta con un presupuesto de cerca de 2 millones de euros, tiene como objetivo acompañar a emprendedores y equipos promotores en las etapas iniciales de sus proyectos.

La finalidad es acompañar desde la concepción de la idea hasta su puesta en marcha, facilitando la elaboración del plan de negocio y promoviendo la viabilidad de los proyectos.

La iniciativa busca reducir las barreras y ofrecer soporte integral y personalizado para que las startups puedan consolidarse en el mercado, acceder a financiamiento inicial y obtener el respaldo necesario para su crecimiento a largo plazo.

Para ello, Ekintzaile pone a disposición de los solicitantes el apoyo de los Business Innovation Centers (BIC) de los tres territorios históricos vascos.

Estos centros actuarán como mentores y facilitadores, asesorando en la creación y desarrollo de startups con un fuerte componente tecnológico o industrial.

La presencia de los BIC en la región ha sido fundamental históricamente para consolidar el ecosistema emprendedor vasco, ya que conectan a los nuevos negocios con el tejido empresarial y fomentan la innovación.

Por otro lado, el programa Barnekintzaile, con una dotación de aproximadamente 750.000 euros, está destinado a apoyar a las empresas existentes en la diversificación de sus actividades. La iniciativa busca impulsar nuevas líneas de negocio, productos o servicios provenientes de oportunidades detectadas, contribuyendo a diversificar la economía local y fortalecer la resiliencia de las empresas vascas.

A estas ayudas se añade una inversión adicional de cerca de 1 millón de euros, destinada a promover la formación y el proceso de incorporación de talento emprendedor mediante el programa Ekintzaile +.

Esta línea busca facilitar la formación de nuevos equipos de trabajo y potenciar la innovación en las empresas, garantizando que el ecosistema continúe generando ideas y fortaleciendo su competitividad.

Las ayudas ofrecidas en el marco de estos programas son en forma de subvenciones a fondo perdido, lo que significa que no requieren devolución y representan un apoyo económico directo.

Además, también existen facilidades para acceder a financiamiento mediante préstamos, reduciendo así el coste financiero para las pymes que lleven a cabo los planes de negocio con el respaldo de estos programas, en colaboración con entidades como Luzaro.

En el contexto histórico, el País Vasco ha sido durante décadas un referente en innovación y desarrollo industrial en España. Desde la crisis del Garbe en los años 80, la región ha trabajado en diversificar su economía, apostando por sectores tecnológicos y de alto valor añadido.

Estos programas son el reflejo de esa tradición, buscando no solo mantener el liderazgo industrial, sino también impulsar nuevas formas de economía basada en el conocimiento y la innovación.

En definitiva, Euskadi refuerza su compromiso con el emprendimiento y la innovación a través de estos programas, que buscan consolidar un ecosistema dinámico capaz de generar empleo, nuevo valor económico y potenciar el talento local.

La convocatoria permanecerá abierta durante varias semanas, y se espera que sirva como catalizador para la creación y crecimiento de numerosas iniciativas empresariales en la región.