La Agencia Vasca del Agua y eLankidetza formalizan un convenio para dedicar el 5% del Canon del Agua a cooperación internacional, financiando proyectos en países del Sur global relacionados con agua y saneamiento, fortaleciendo así el compromiso del Gobierno Vasco con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el País Vasco, la Agencia Vasca del Agua (URA) y la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, conocida como eLankidetza, han cerrado un nuevo acuerdo de colaboración con el fin de fortalecer su apoyo a proyectos internacionales relacionados con la gestión del agua y el saneamiento en países del Sur global.
Este convenio refleja la voluntad del Gobierno Vasco de contribuir activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión eficiente para todas las comunidades.
Una de las medidas clave de este acuerdo es la asignación del 5% de los fondos recaudados mediante el Canon del Agua para financiar actividades de cooperación internacional.
El Canon del Agua es un mecanismo económico establecido por la Ley 1/2006 de Euskadi, cuyo propósito principal es proteger y mejorar los recursos hídricos de la región.
En términos económicos, esta proporción representa aproximadamente unos 2,3 millones de euros anuales, que al convertirse a euros, consideran una cantidad significativa para proyectos de cooperación, en áreas como El Salvador y Costa Rica.
Desde la firma del convenio, esta partida ha sido destinada a programas de apoyo en saneamiento y acceso a agua en comunidades vulnerables, alineándose con el compromiso del Gobierno Vasco de impulsar la solidaridad interterritorial y global.
Además de la financiación, el acuerdo contempla un acompañamiento técnico por parte de URA, que brindará asesoramiento especializado para garantizar que los proyectos sean sostenibles y de alta calidad, promoviendo soluciones que perduren en el tiempo.
Este tipo de colaboración técnica permite que tanto las agencias públicas como los países beneficiarios puedan definir de manera conjunta las prioridades, realizar un seguimiento riguroso y asegurar la correcta ejecución de los proyectos.
Para ello, se creará una comisión mixta compuesta por representantes de URA y eLankidetza, que será responsable de definir los proyectos, supervisar su avance y garantizar que los fondos se utilicen de manera eficiente.
El compromiso del Gobierno Vasco con la cooperación internacional tiene raíces profundas que se remontan a 2008, año en que adoptó la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.
Desde entonces, ha venido destinando aproximadamente un 5% de los recursos generados por el Canon del Agua para financiar iniciativas que contribuyen a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito del agua.
Esta estrategia no solo refleja la solidaridad global del País Vasco sino también su voluntad de compartir conocimientos y recursos en materia de gestión hídrica, con la convicción de que el acceso al agua limpia y saneamiento es un derecho humano fundamental.
En los últimos años, diversos informes internacionales han señalado que millones de personas en países en desarrollo aún carecen de acceso adecuado a estos servicios básicos, lo que genera problemas de salud, pobreza y desigualdad.
Proyectos financiados en los últimos ejercicios, en colaboración con países como El Salvador y Costa Rica, incluyen desde la mejora de infraestructuras hidráulicas hasta programas de educación y sensibilización sobre la importancia del agua potable.
La cooperación internacional del País Vasco también ha contribuido a formar profesionales locales en gestión de recursos hídricos, fomentando así un desarrollo autónomo y sostenible en las comunidades beneficiarias.
Con estas acciones, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso de hacer frente a los desafíos globales asociados al agua y garantiza que su política de cooperación siga siendo un ejemplo de solidaridad efectiva y sostenibilidad en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo.