Un nuevo café en Georgia ofrecerá encuentros exclusivos con capibaras, los roedores más grandes del mundo, en una experiencia que combina interacción y diversión. Este proyecto, fruto de una colaboración entre Nacoochee Adventures y North Georgia Wildlife & Safari Park, abrirá sus puertas en verano de 2025 y busca ser un referente en turismo ecológico y educativo.
En los últimos años, los capibaras han ganado popularidad en las redes sociales y en el mundo del turismo por su carácter dócil y su apariencia adorable, lo que ha impulsado la creación de espacios donde las personas puedan interactuar con estos animales en un entorno controlado y respetuoso.
Un ejemplo reciente de esta tendencia es la apertura del Capyfriends Cafe en Georgia, un innovador establecimiento que promete transformar la manera en la que los visitantes experimentan la interacción con los capibaras.
Este café, que se inaugurará en junio de 2024 y tiene previsto su lanzamiento completo para agosto de 2025, es resultado de una asociación entre Nacoochee Adventures y el North Georgia Wildlife & Safari Park, dos referentes en ecoturismo y conservación en la región.
Los capibaras, conocidos científicamente como Hydrochoerus hydrochaeris, son los roedores más grandes del planeta, pudiendo alcanzar hasta 1.3 metros de longitud y pesar cerca de 65 kilogramos. Originarios de Sudamérica, estos animales viven en zonas cercanas a ríos, lagos y humedales, donde disfrutan de un estilo de vida social y tranquilo.
El nuevo café en Georgia ofrecerá a los visitantes la oportunidad de participar en encuentros privados con estos animales, en un entorno diseñado para promover el bienestar de los capibaras y una experiencia educativa para los visitantes.
Además, las sesiones de interacción serán acompañadas de asesoramiento sobre conservación y protección de estas especies.
La iniciativa llega en un momento en que la tendencia del turismo responsable y el ecoturismo están en auge, motivando a muchas personas a buscar experiencias que combinen diversión con aprendizaje y respeto por la naturaleza.
La idea de tener un espacio dedicado a los capibaras no solo busca atraer a turistas, sino también sensibilizar sobre la importancia de proteger a estos animales y su hábitat.
Actualmente, la única otra experiencia similar en Estados Unidos se encuentra en Florida, en el Capybara Café, situado en St. Augustine y asociado con Noah’s Ark Sanctuary, una organización sin fines de lucro dedicada a la rehabilitación y rescate de animales. Este lugar comparte la misma filosofía de fomentar el respeto y la conciencia ecológica a través del contacto directo con los animales.
El costo de las experiencias en el Capyfriends Cafe aún no ha sido divulgado en su totalidad, pero se estima que las sesiones privadas tendrán un precio equivalente a unos 35 euros, dependiendo del tipo de interacción y duración.
La reserva de turnos podrá realizarse a través de su página web a partir de junio de 2024.
Además de ofrecer encuentros con capibaras, el café también planea incorporar actividades educativas, talleres y charlas sobre la conservación de especies en peligro y la importancia de los humedales en la biodiversidad.
La iniciativa busca convertirse en un referente en turismo sostenible en la región, promoviendo la interacción responsable y respetuosa con los animales.
Desde su creación, los capibaras se han convertido en protagonistas de memes, videos virales y campañas de sensibilización, gracias a su aspecto adorable y su comportamiento tranquilo.
En algunos países sudamericanos, como Perú y Brasil, estos animales son considerados símbolos de paz y convivencia, y en muchas comunidades se les respeta y cuida como parte integral del ecosistema.
Este nuevo espacio en Georgia representa una oportunidad de acercarse a la naturaleza y aprender sobre una especie que, si bien es conocida en ciertos círculos, aún conserva un aura de misterio y fascinación para muchos.
La apertura del Capyfriends Cafe es una muestra más de cómo el turismo puede ser una herramienta para la conservación, siempre que se realice con ética y respeto por los animales y su entorno.