La tienda de artículos para el hogar At Home ha solicitado la protección por bancarrota, atribuyendo su situación a la subida de aranceles y la disminución del gasto de los clientes. La compañía, con sede en Coppell, Texas, anunció que cerrará varias tiendas este año, aunque mantendrá abiertas algunas en Estados Unidos. La crisis en el sector minorista y las condiciones económicas adversas han llevado a esta importante cadena a tomar esta difícil decisión, en medio de un contexto global de aumento en los costos y menor consumo.

La cadena especializada en artículos de decoración y mobiliario para el hogar, At Home, ha presentado una solicitud de bancarrota bajo el capítulo 11 en Estados Unidos, presuntamente como respuesta a las crecientes dificultades económicas que enfrenta el sector retail.

La compañía, que tiene su sede en Coppell, Texas, informó que la decisión se debe a la combinación de aranceles comerciales más altos y una reducción significativa en el gasto de los consumidores, factores que han afectado gravemente su rentabilidad.

La noticia ha generado preocupación en la industria del comercio minorista, ante la perspectiva de un impacto duradero en el mercado de artículos para el hogar.

Supuestamente, At Home ha anunciado que cerrará 26 de sus tiendas en diferentes estados, aunque dos de ellas permanecerán abiertas, según datos presuntamente confirmados.

Estas tiendas en Nueva Jersey y Wisconsin seguirán operando a pesar de la reestructuración. Entre los locales que cerrarán sus puertas antes del 30 de septiembre se encuentran establecimientos en Nueva York, California, Florida, Minnesota, Illinois, Virginia, Massachusetts, Montana y Washington, entre otros.

La medida forma parte de un plan para reducir costos y reorganizar la empresa en un contexto de aumento en las tasas de interés y persistente inflación.

El proceso de bancarrota también revela que la propiedad de At Home será transferida a un grupo de fondos de inversión y fondos de cobertura, presuntamente con sede en Nueva York y San Francisco, como parte de la reestructuración financiera.

La compañía empleaba aproximadamente a 7,170 trabajadores cuando solicitó protección, en un momento en que el sector del retail en general ha visto una ola de cierres y reestructuraciones.

La caída en las ventas y los costos elevados, atribuibles en parte a los aranceles impuestos en los últimos años, han sido señalados como principales motivos para esta difícil situación.

Supuestamente, los aranceles y las políticas comerciales proteccionistas han tenido un impacto directo en los costos de importación de materiales y productos para el hogar, encareciendo la cadena de suministro.

Se calcula que, en euros, los aumentos en los costos de importación han llegado a equivaler a miles de millones de dólares en Estados Unidos, lo que en el contexto actual se traduce en un incremento de varios puntos porcentuales en los gastos operativos de la empresa.

Esto, combinado con una disminución en la demanda, ha llevado a At Home a tomar medidas extremas.

Históricamente, el sector del comercio minorista ha pasado por ciclos de crisis y recuperación, pero la actual situación parece ser una de las más complejas en décadas.

La competencia con tiendas en línea y grandes cadenas de distribución ha puesto aún más presión en las tiendas físicas, que enfrentan costos fijos elevados y una clientela cada vez más exigente.

La bancarrota de At Home se suma a una lista de grandes cadenas que han tenido que cerrar sus puertas en los últimos años, como JCPenney, Macy’s y Kohl’s.

Mientras tanto, supuestamente, los analistas consideran que esta bancarrota podría ser solo el comienzo de una serie de reestructuraciones en el sector, ante un escenario económico global que sigue siendo incierto.

La situación también ha puesto de manifiesto cómo las políticas arancelarias y la inflación persistente pueden afectar significativamente a las empresas de todos los tamaños, en especial a aquellas con modelos de negocio basados en tiendas físicas y alto volumen de inventario.

En conclusión, la crisis de At Home refleja las dificultades que atraviesan muchas empresas en el contexto actual, donde los costos se elevan y el consumo disminuye, obligando a muchas a buscar soluciones drásticas como la bancarrota y la reestructuración para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.