La iniciativa de Donald Trump en el mundo de las criptomonedas ha recaudado 250 millones de euros en su segunda venta de tokens, sumando un total de 550 millones.
El proyecto de criptomonedas de Donald Trump, conocido como World Liberty Financial, ha sorprendido a la comunidad al anunciar que ha recaudado 250 millones de euros en su segunda venta de tokens.
Con esta cifra, la recaudación total asciende a 550 millones de euros. Esta noticia llega en un momento en que el mercado de criptomonedas enfrenta varios desafíos, y el valor de Ethereum ha caído un 45% en lo que va del año.
Ethereum, a pesar de su descenso considerable, sigue siendo la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado. Algunos analistas consideran que este podría ser un buen momento para comprar, aunque es importante tener en cuenta los desafíos que enfrenta Ethereum para recuperarse.
La plataforma Ethereum fue pionera en la implementación de contratos inteligentes, convirtiéndose en el principal punto de partida para muchos proyectos de blockchain.
Hace cinco años, si uno deseaba crear su propio token o acuñar un NFT, probablemente optaría por Ethereum. En 2020, Ethereum representaba el 96% del valor total bloqueado en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), según datos de DeFiLlama. Sin embargo, a pesar de su popularidad, la red Ethereum ha tenido problemas de rendimiento, procesando solo entre 15 y 20 transacciones por segundo (tps).
Los costos de las tarifas de transacción, que actualmente rondan los 0,39 euros, pueden aumentar considerablemente durante periodos de congestión de la red, habiendo llegado a superar los 10 euros en el pasado.
Esta situación ha permitido que otros blockchains, como Solana, capturen parte del mercado de Ethereum. Solana, por ejemplo, puede procesar más de 4,000 transacciones por segundo, con tarifas de transacción que apenas alcanzan los 0,00025 euros.
Como resultado, la participación de Ethereum en el valor total bloqueado en protocolos DeFi ha bajado al 53%. También, en un cambio notable, Solana se ha convertido en la red preferida para nuevos desarrolladores en 2024, desplazando a Ethereum, que había dominado esta categoría desde 2016.
En medio de esta competencia, ha habido un cambio significativo en la dirección de la Ethereum Foundation. Muchos miembros de la comunidad han expresado su frustración con la lenta respuesta a los problemas que enfrenta la red. En enero, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, anunció que la fundación estaba en proceso de realizar cambios en su estructura de liderazgo para atraer nuevo talento y mejorar la eficiencia.
Sin embargo, esta inestabilidad genera incertidumbre entre los inversores. Si bien Ethereum tiene un reconocimiento de marca y una gran base de usuarios, su rendimiento en comparación con otras criptomonedas está en duda. A medida que la competencia se intensifica, los inversores podrían considerar otras opciones más rápidas y eficientes, como Solana y Tron, antes de decidirse a invertir en Ethereum nuevamente.
En resumen, aunque Ethereum tiene el potencial de recuperarse, es crucial observar cómo se adaptará a las demandas del mercado antes de considerar una inversión.