A pesar de un rendimiento de ventas por debajo de lo esperado y problemas en su producción, Tesla ha incrementado el precio de su modelo más sofisticado del Cybertruck en un monto significativo, generando controversia en el mercado automotriz eléctrico.

En un movimiento que ha sorprendido a expertos y consumidores por igual, Tesla ha aumentado en 14,000 euros el precio de su modelo más caro del Cybertruck, conocido como Cyberbeast, a pesar de que las ventas de este vehículo aún no alcanzan las expectativas y han estado marcadas por dificultades en su producción y algunos recalls.

Este incremento en el precio, que ahora se sitúa en aproximadamente 114,000 euros, se produce en un contexto donde la competencia en el segmento de camiones eléctricos pickup se intensifica y las cifras de ventas de Tesla parecen estar por debajo de sus propios pronósticos iniciales.

El Tesla Cybertruck, presentado con grandes expectativas por Elon Musk en 2019, fue inicialmente prometido con un precio de partida de alrededor de 36,000 euros, pero para fines de 2023, su modelo base ya tenía un coste de aproximadamente 61,000 euros.

La versión más avanzada, la Cyberbeast, que ahora cuesta cerca de 114,000 euros, incorpora un paquete de lujo que incluye conducción autónoma supervisada y acceso gratuito a la red de cargadores rápidos de Tesla.

Sin embargo, la realidad del mercado ha puesto en duda la viabilidad de estos precios, especialmente cuando rivales como Ford y Chevrolet ofrecen modelos eléctricos similares a precios mucho más accesibles.

Supuestamente, las ventas del Cybertruck han sido mucho menores a las proyectadas inicialmente, en parte debido a una serie de recalls que afectaron a más de 45,000 unidades fabricadas desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2025.

Aunque Tesla no ha divulgado cifras oficiales de entregas, estas dificultades en la producción y los problemas de calidad han reducido la demanda, llevando a Tesla a ofrecer descuentos de hasta 8,000 euros en ciertos modelos en inventario para intentar mover stock.

A pesar de los obstáculos, Elon Musk ha afirmado que la capacidad de producción de Tesla para el Cybertruck podría superar las 125,000 unidades anuales, con la posibilidad de llegar a 250,000 en 2025.

Sin embargo, expertos en la industria consideran que estos objetivos podrían verse afectados por las dificultades actuales en la cadena de suministro y la aceptación del mercado.

Supuestamente, esta estrategia de incremento de precios, en un momento donde las ventas no justifican la subida, ha sido interpretada como una maniobra de Tesla para mantener márgenes de beneficio en un mercado cada vez más competitivo y saturado.

La subida también coincide con una tendencia general en el sector de vehículos eléctricos, donde los costos de producción y las innovaciones tecnológicas continúan en aumento, y las marcas tradicionales y emergentes ajustan sus precios en consecuencia.

A nivel histórico, esta situación recuerda las fluctuaciones en el mercado de los automóviles eléctricos en los años pasados, donde las innovaciones y los cambios en las políticas ambientales han provocado cambios abruptos en los precios y en la percepción del consumidor.

La estrategia de Tesla, que en el pasado ha sido pionera en ofrecer vehículos de alta tecnología a precios relativamente accesibles, ahora se enfrenta a un escenario diferente, donde la rentabilidad y la percepción de valor por parte del cliente parecen estar en juego.

En conclusión, el incremento en el precio del Tesla Cybertruck, a pesar de las ventas débiles y los problemas de producción, refleja las complejidades de un mercado en rápida evolución y la estrategia de Tesla de mantener su posicionamiento de lujo y exclusividad en el segmento de los vehículos eléctricos de alta gama.

Solo el tiempo dirá si esta maniobra será suficiente para revertir las tendencias actuales o si marcará un cambio en la percepción del público hacia la marca y sus productos.