Un estudio revela las edades ideales que los estadounidenses consideran para alcanzar metas económicas clave, aunque muchas de ellas parecen poco alcanzables en la realidad actual.
Un reciente análisis realizado en Estados Unidos ha puesto de manifiesto las expectativas que tienen muchos jóvenes y adultos sobre los hitos financieros que desean alcanzar en diferentes etapas de su vida.
Según la encuesta de Empower, una compañía que ofrece servicios de planificación para la jubilación, los estadounidenses creen que deberían lograr ciertos objetivos económicos antes de edades específicas, aunque la realidad parece distar bastante de esas metas.
La investigación, que incluyó a aproximadamente 1,000 participantes, revela que la mayoría de los encuestados considera que para los 35 años deberían haber alcanzado un ingreso de seis cifras, es decir, más de 85,000 euros anuales.
Sin embargo, en la práctica, muchos profesionales en Estados Unidos, en promedio, empiezan a ganar esa cantidad en sus cuarentas o incluso más tarde.
La expectativa de ganar una suma tan elevada en los treinta y pocos años parece ser más una aspiración que una meta realista.
Otro de los hitos que la población estadounidense visualiza en edades tempranas es la compra de su primera vivienda. La media de edad para adquirir la primera propiedad en 2024 fue de aproximadamente 42 años, mucho más tarde de la edad ideal de 30 años que muchos consideran óptima.
La subida en los precios de las viviendas y las tasas hipotecarias, que en euros equivalen a un aumento del 20% respecto a años anteriores, han hecho que la compra de una primera casa sea un reto cada vez mayor para los jóvenes.
En cuanto a la planificación de la jubilación, los datos sugieren que, aunque la edad ideal para comenzar a ahorrar sería a los 27 años, la mayoría de los estadounidenses empiezan a hacerlo en torno a los 30.
Supuestamente, quienes comienzan antes, tienen mayores posibilidades de acumular fondos suficientes para una jubilación cómoda. La realidad, sin embargo, indica que muchos retrasan sus planes de ahorro, lo que podría poner en riesgo su bienestar futuro.
Respecto a la obtención de un salario de seis cifras, los expertos aseguran que, aunque esto es posible para ciertos profesionales con títulos avanzados, la mayoría de los trabajadores estadounidenses no alcanzan esa cifra hasta bien entrada su carrera, en torno a los 40 o 50 años.
Las expectativas de lograrlo en los 30 o 35 años, aunque motivadoras, no reflejan las condiciones actuales del mercado laboral.
Finalmente, en el ámbito de la deuda y la independencia financiera, la edad promedio para estar libre de deudas en Estados Unidos sería a los 41 años.
Sin embargo, muchos todavía enfrentan préstamos estudiantiles, hipotecas y otras deudas en edades cercanas a los 40. La realidad económica y las circunstancias de cada individuo influyen mucho en el cumplimiento de estos hitos.
En conclusión, aunque las expectativas de los estadounidenses sobre estos hitos financieros son altas y en algunos casos parecen optimistas, la realidad del mercado laboral, los precios y las condiciones económicas hacen que muchas de estas metas sean más sueños que realidades inmediatas.
La planificación temprana y la educación financiera son esenciales para reducir esa brecha entre aspiración y realidad.