El Gobierno español modifica los límites de gasto para apoyar el desarrollo de nuevas infraestructuras en el área ferroviaria durante el período 2025-2028.

El Consejo de Ministros de España ha tomado una importante decisión al autorizar modificaciones en los límites de gasto del presupuesto, lo que permitirá al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ejecutar diversas obras y actuaciones relacionadas con el transporte ferroviario.

Este acuerdo se enmarca dentro de la Ley General Presupuestaria, que regula el gasto público en el país.

La Dirección General del Sector Ferroviario, que forma parte del Ministerio, solicitó estos cambios tras una exhaustiva evaluación de los contratos en ejecución y de los objetivos establecidos en el Programa de Infraestructura del Transporte Ferroviario.

Este programa se presenta como una respuesta a las necesidades del sector ferroviario, que juega un papel crucial en la movilidad sostenible y en el impulso económico del país.

A través de esta modificación, se busca atender la implementación de obras que no solo son necesarias, sino urgentes, dado que dan continuidad a proyectos iniciados previamente y permiten la entrada de iniciativas nuevas.

Entre las actuaciones proyectadas, se estima que tendrán un costo de aproximadamente 1.872.751 euros en 2025, seguido de 8.873.525 euros para el año siguiente, y 6.635.266 euros en 2027. También está contemplada una cifra de 1.268.270 euros para 2028.

Este compromiso de gasto anticipado se traduce en una proyección de inversión que coincide con un aumento de las necesidades ferroviarias en el país.

Además, se registran créditos retenidos que suman un total de 9.018.081 euros en 2026, 2.329.011 euros en 2027 y 948.174 euros en 2028, sumando la importancia de llevar adelante estas nuevas iniciativas.

La historia del transporte ferroviario en España es amplia y rica, habiendo comenzado en el siglo XIX, cuando se inauguró la primera línea de tren en 1848, que unía las ciudades de Barcelona y Mataró.

Desde entonces, el país ha avanzado mucho en este campo, siendo uno de los líderes en infraestructura ferroviaria del continente europeo.

En los últimos años, la demanda de un sistema ferroviario más eficiente y sostenible ha impulsado a las autoridades a implementar mejoras constantes.

Con la autorización de estos nuevos límites de gasto, el Gobierno se posiciona a la vanguardia de una transformación que busca modernizar el transporte en tren, que no solo facilita la movilidad de personas, sino que también contribuye al desarrollo económico y a la reducción de la huella de carbono del país.

Con la mirada puesta en el futuro, estas medidas son reflejo del compromiso del Gobierno español con una infraestructura ferroviaria moderna, segura y adaptada a las exigencias actuales de la sociedad y del medio ambiente.

De esta manera, España continúa fortaleciendo su red de transporte ferroviario, crucial para el desarrollo sostenible y para la cohesión territorial.