Supuestamente, una compañía embotelladora en EE.UU. ha retirado miles de latas de 7Up debido a un error en el etiquetado de contenido de azúcar, causando confusión entre los consumidores y alertando sobre posibles riesgos de salud. La acción afecta principalmente a ciertos lotes distribuidos en el sur del país.
Supuestamente, más de 23,000 latas de la bebida gaseosa 7Up fueron retiradas del mercado por una compañía embotelladora en Estados Unidos, tras detectarse un error en el etiquetado que indicaba que contenían cero azúcar, cuando en realidad supuestamente tenían una cantidad significativa de azúcar.
La empresa responsable, Buffaldo Rock Company Inc., con sede en Alabama, notificó a las autoridades y a los consumidores sobre este retiro que afecta principalmente a los estados de Alabama, Florida y Georgia.
Este incidente no solo ha causado confusión entre los consumidores, sino que también ha puesto en evidencia la importancia de los controles de calidad en la industria de las bebidas procesadas.
La retirada comenzó el pasado 31 de julio, y según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), se han retirado aproximadamente 1,954 cajas de 12 latas, totalizando cerca de 23,448 latas afectadas.
Las latas, en su mayoría en el formato de 12 onzas líquidas, llevan en su código de barras el número 078000037975, y las cajas contienen el código 078000037982.
El error en el etiquetado puede haber tenido consecuencias importantes para quienes buscan reducir su consumo de azúcar, especialmente en un contexto donde la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta son cada vez más prevalentes.
La confusión generada por este error podría haber llevado a algunos consumidores a ingerir cantidades mayores de azúcar de las que creían, con posibles riesgos para su salud.
Hasta el momento, la compañía no ha indicado qué deben hacer exactamente los consumidores que adquirieron estas latas, aunque la FDA recomienda que, en caso de tener alguna de las latas afectadas, se deje de consumirlas inmediatamente y se proceda a devolverlas o desecharlas de forma segura.
La empresa, presuntamente, no ha informado si ofrecerá reembolsos o sustituciones.
Este tipo de incidentes no es aislado en la historia de la industria alimentaria. Supuestamente, errores en el etiquetado y control de calidad han provocado retiradas masivas en varias ocasiones, poniendo en jaque la confianza de los consumidores y resaltando la necesidad de regulaciones más estrictas.
En 2021, por ejemplo, varias marcas de productos envasados en EE.UU. tuvieron que retirar lotes por errores similares, algunos relacionados con ingredientes alérgenos o información nutricional incorrecta.
La situación ha generado preocupación entre los expertos en salud pública, quienes advierten que errores como estos pueden tener un impacto directo en la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas con diabetes.
La industria, por su parte, deberá reforzar sus controles, y las autoridades regulatorias seguir vigilando para evitar que estos incidentes se repitan en el futuro.
Por ahora, se espera que la compañía emitirá alguna declaración oficial en los próximos días y que las autoridades sanitarias continúen monitoreando la situación.
La historia del control de calidad en la industria de bebidas muestra que, aunque los errores humanos y técnicos pueden suceder, la transparencia y la rápida acción son esenciales para minimizar los daños y proteger a los consumidores.