Tesla ha abierto en Hollywood una tienda de comida y estación de carga que funciona las 24 horas, con 80 puntos de recarga, pantallas para ver películas y un menú de comida reconfortante creado por el chef Eric Greenspan. Este novedoso establecimiento refleja la creciente cultura de los drive-thru en Estados Unidos, que se ha consolidado desde sus inicios en la década de 1940 y ha evolucionado hasta convertirse en un elemento clave en la forma en que la población accede a la comida rápida. La apertura coincide con el Día Nacional del Drive-Thru 2025, una celebración que destaca cómo el coche ha transformado la experiencia culinaria en el país. En este artículo, exploramos los detalles de esta innovadora propuesta y su impacto en la cultura gastronómica y automovilística.

Tesla ha dado un paso innovador en el mundo de la gastronomía y la movilidad al inaugurar en Los Ángeles un establecimiento que combina un restaurante, un cine y una estación de carga para vehículos eléctricos, abierto las 24 horas del día.

Ubicado en Hollywood, este espacio cuenta con 80 puntos de carga, pantallas gigantes para ver películas y un menú de comida reconfortante elaborado por el reconocido chef Eric Greenspan.

Esta apertura se produce en el marco del Día Nacional del Drive-Thru 2025, una celebración que rememora los orígenes y la evolución de los autoservicios en Estados Unidos.

Supuestamente, la idea de los drive-thru nació en la década de 1940, cuando en Springfield, Misuri, abrió Red’s Giant Hamburg en 1947, considerado como uno de los primeros en ofrecer servicio de comida para llevar desde un coche.

Poco después, en California, en 1948, In-N-Out Burger comenzó a ofrecer este tipo de servicio, consolidándose como un icono de la cultura gastronómica estadounidense.

La tendencia creció rápidamente, y en 1951, Jack en el Box se sumó a la moda, que supuestamente fue fomentada por la propia cadena, que incluso habría ideado el Día Nacional del Drive-Thru.

El auge de esta cultura alcanzó su punto máximo en 1975, cuando McDonald's introdujo su famoso servicio de ventana para llevar en Arizona, revolucionando la forma en que las cadenas de comida rápida atendían a sus clientes.

Desde entonces, la cantidad de restaurantes con lanes de drive-thru en EE. UU. ha superado las 8.100, y se espera que en 2026 esta cifra supere las 9.000, según datos de Polaris Market Research.

El nuevo espacio de Tesla en Hollywood refleja esta tradición, pero con un toque futurista y tecnológico. Además de ofrecer una experiencia gastronómica única, también busca promover la movilidad eléctrica, ya que cuenta con 80 cargadores para vehículos Tesla, lo que la convierte en una de las estaciones más completas de su tipo en la ciudad.

La incorporación de pantallas de cine en el lugar permite a los clientes disfrutar de contenido audiovisual mientras esperan su comida o carga, creando una experiencia de entretenimiento y conveniencia sin precedentes.

Supuestamente, este concepto combina la tradición de los drive-thru con la innovación tecnológica, en línea con la visión de Tesla de fomentar el uso de energías limpias y sostenibles.

La presencia de un chef reconocido como Greenspan en el menú garantiza que la oferta culinaria sea de alta calidad, con platos que buscan reconfortar en un entorno moderno y amigable.

No es la primera vez que Tesla experimenta con espacios de este tipo. La firma ha desarrollado diferentes puntos de carga y tiendas que integran tecnología y estilo de vida, pero este nuevo restaurante y estación de carga podría marcar una tendencia en cómo las marcas automovilísticas y de comida rápida colaboran para ofrecer experiencias integradas.

Además, en el contexto del Día Nacional del Drive-Thru, esta apertura simboliza la evolución del concepto, que sigue adaptándose a los cambios en las preferencias del consumidor y las demandas ecológicas.

En resumen, la apertura en Los Ángeles del nuevo espacio de Tesla representa una convergencia entre movilidad eléctrica, innovación gastronómica y cultura de la conveniencia.

Con un precio estimado en torno a 70.000 euros en carga para vehículos y un menú que combina tradición y modernidad, esta iniciativa podría convertirse en un referente en el sector, promoviendo un estilo de vida más sostenible sin renunciar a la comodidad y el entretenimiento.

La tendencia apunta a que más cadenas y marcas seguirán explorando este tipo de espacios, donde la tecnología y la experiencia del cliente se unen para transformar la forma en que consumimos comida y cargamos nuestros vehículos en el futuro cercano.