Una importante compañía de helados en Estados Unidos ha iniciado un retiro masivo de productos debido a una posible presencia de listeria, afectando a miles de consumidores y generando preocupación en el mercado alimentario.
En un movimiento que ha alertado a consumidores y autoridades sanitarias, se ha anunciado la retirada de más de 90,000 unidades de helados de la marca Rich’s Ice Cream en Estados Unidos, presuntamente por riesgos de contaminación con la bacteria Listeria monocytogenes.
La medida, que se inició el pasado 17 de julio, afecta a distintos lotes y productos distribuidos en 23 estados, así como en Nassau, en las Bahamas.
Supuestamente, esta acción se ha llevado a cabo tras detectar potenciales niveles de contaminación que podrían poner en peligro la salud pública y que, en casos extremos, podrían derivar en enfermedades graves.
La listeriosis, causada por esta bacteria, es una infección que, aunque rara, puede resultar mortal, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.
El retiro fue anunciado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que especificó que los productos afectados corresponden a varias variedades de helados en envases individuales, incluyendo las populares barras de agua de sandía, chocolate crujiente, fresa con pastel, barras de crema de naranja, y otras.
La compañía, con sede en Florida, distribuyó estos productos en múltiples estados, entre ellos California, Texas, Nueva York, Florida, Illinois, Virginia y Massachusetts, entre otros.
También se distribuyeron en Nassau, en las Bahamas, lo que amplía el alcance de la medida.
Según informaciones no confirmadas, presuntamente, la detección de la bacteria ocurrió durante controles rutinarios en la planta de producción, aunque la empresa aún no ha emitido detalles precisos sobre el origen de la contaminación.
Se sospecha que los lotes afectados corresponden a los números del 24351 al 25156, y que los productos fueron vendidos en puntos de venta en todo el país.
La FDA ha declarado que este tipo de retiro, clasificado como de Clase II, implica que el uso o consumo del producto puede causar efectos adversos temporales o reversibles, y que la probabilidad de consecuencias graves es remota.
Sin embargo, los consumidores aún deben tener precaución y seguir las recomendaciones oficiales.
Hasta el momento, no se ha informado acerca de procedimientos específicos para reembolsos o compensaciones, y tanto la FDA como Rich’s Ice Cream aún no han publicado instrucciones claras.
Se recomienda a los consumidores que hayan adquirido estos productos que consulten la página oficial de la compañía para mantenerse informados y contacten directamente con ellos.
La presencia de Listeria monocytogenes en alimentos procesados no es un problema nuevo. Históricamente, esta bacteria ha sido responsable de varios brotes alimentarios en todo el mundo, en especial en productos lácteos, carnes frías y productos listos para consumir.
La vigilancia y los controles sanitarios estrictos son fundamentales para prevenir su proliferación.
Los síntomas de la listeriosis varían, pero comúnmente incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, diarrea, y en casos graves, meningitis o septicemia.
En mujeres embarazadas, puede causar aborto espontáneo, parto prematuro o infecciones en recién nacidos. La gravedad de la enfermedad hace que estas retiradas sean una prioridad para las agencias regulatorias.
En conclusión, la retirada de estos helados por presunta contaminación con listeria ha generado alarma, pero también pone de manifiesto la importancia de los controles de seguridad en la industria alimentaria.
Se recomienda a los consumidores mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales y evitar consumir productos retirados para prevenir riesgos a la salud.