Los mercados bursátiles en Estados Unidos cerraron en su mayoría en positivo, impulsados por un récord histórico del Dow Jones y señales de fortaleza en el consumo, pese a las tensiones comerciales y las preocupaciones inflacionarias. La bolsa mostró una tendencia alcista que refleja la confianza de los inversores en la recuperación económica del país, incluso en medio de las disputas políticas y el incremento en los aranceles comerciales.

Los principales índices bursátiles en Estados Unidos cerraron en su mayoría en terreno positivo en la jornada del martes, destacando un récord histórico del Dow Jones Industrial Average, que alcanzó los 39.448 euros (equivalente a 45.052,60 dólares), superando así su máximo anterior de diciembre. Este aumento refleja una percepción favorable de los inversores ante los datos económicos recientes, así como una resistencia del mercado frente a las tensiones comerciales internacionales y las preocupaciones inflacionarias.

Supuestamente, la apertura del mercado estuvo marcada por una subida del 0,31% en el Dow Jones, impulsada por avances en sectores clave como salud y tecnología.

El índice S&P 500, que también alcanzó niveles récord, subió aproximadamente 2,2 euros (equivalente a 1,84 puntos), mientras que el Nasdaq, con un ligero descenso del 0,08%, quedó en torno a los 18.66 euros (21.694 puntos). La tendencia alcista en los mercados refleja la confianza de los inversores en la política monetaria de la Reserva Federal, que mantuvo las tasas de interés en el rango del 4,25% al 4,5%, a pesar de las presiones del expresidente Donald Trump y las inquietudes inflacionarias.

Supuestamente, la economía estadounidense mostró signos de solidez en el reporte de ventas minoristas de julio, que aumentó un 0,5% respecto a junio, en línea con las expectativas.

Este dato ayuda a disipar algunos temores sobre una posible desaceleración económica, en un contexto donde las tarifas y los aranceles están generando incertidumbre en los diferentes sectores.

La confianza del consumidor, medida por la encuesta de sentimiento de la Universidad de Michigan, también mostró leves mejoras, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles del año anterior.

A nivel corporativo, Berkshire Hathaway, la compañía de Warren Buffett, supuestamente incrementó su participación en el sector sanitario con una compra de más de 4,6 millones de acciones de UnitedHealth, valoradas en aproximadamente 1.2 mil millones de euros (equivalente a 1.6 mil millones de dólares). Además, el fondo de inversión de David Tepper, Appaloosa Management, aumentó su posición en la misma empresa en 2 millones de acciones adicionales.

Por otro lado, se supuestamente discute la posibilidad de que el gobierno de EE.UU. adquiera hasta un 8,9% de acciones en Intel, en un movimiento que podría fortalecer su presencia en el sector tecnológico. Las acciones de Intel subieron cerca de 1,3 euros (equivalente a un 2,77%), impulsadas por estas especulaciones. En el mercado secundario, Circle Internet Group fijó su oferta de acciones en 115 euros por acción, vendiendo 2 millones de ellas, lo que representa un incremento del 2,61% en su cotización.

El panorama de las criptomonedas también estuvo en el centro de atención, con Bitcoin manteniéndose estable en torno a los 113.700 euros (equivalente a 118.408 dólares), tras declaraciones del secretario del Tesoro, supuestamente clarificando que EE.UU. no planea comprar más Bitcoin con fondos públicos, aunque sí explorar caminos para ampliar sus reservas digitales de manera neutral en presupuesto.

En conclusión, a pesar de las incertidumbres globales, los mercados financieros en Estados Unidos muestran signos de resiliencia, apoyados en datos económicos sólidos y en la percepción de que la política monetaria se mantendrá estable en el corto plazo, favoreciendo un entorno favorable para las inversiones y la recuperación económica.

No te pierdas el siguiente vídeo de como funciona la bolsa de valores