La conocida marca de snacks Ritz ha anunciado la retirada de ciertos lotes de sus galletas por un error en el etiquetado que podría poner en riesgo a personas alérgicas a los cacahuetes. La medida afecta varias presentaciones y se realiza como precaución tras detectar un fallo en el proceso de envasado. Aunque no se han reportado lesiones, la alerta busca prevenir posibles incidentes en consumidores vulnerables.
Supuestamente, Mondelēz Global, la compañía responsable de la marca Ritz, ha iniciado una retirada voluntaria de varios lotes de sus populares galletas rellenas, conocidas como Ritz Peanut Butter Cracker Sandwiches, debido a un posible riesgo para personas con alergia a los cacahuetes.
La medida fue anunciada en la fecha del 8 de julio, pero supuestamente se ha extendido a otros productos relacionados y diferentes presentaciones. La causa principal es un error en el etiquetado, ya que algunos envases pueden contener productos con relleno de mantequilla de maní, pero estar etiquetados como productos con queso, lo que representa un peligro potencial para individuos alérgicos a los cacahuetes.
Supuestamente, el problema se originó en el proceso de envasado, donde un fallo en el suministro del proveedor provocó que ciertos lotes de las galletas contuvieran relleno de mantequilla de maní, pero envasados en paquetes que no indicaban correctamente la presencia de cacahuetes.
La confusión en el etiquetado y el envasado puede generar reacciones graves en personas con alergia a estos frutos secos, incluyendo síntomas que van desde urticaria hasta anafilaxia.
La retirada afecta varias presentaciones y lotes específicos. Entre ellas se encuentran los paquetes de 11.4 onzas (unos 324 gramos) y 27.6 onzas (unos 785 gramos), con diferentes fechas de caducidad en noviembre y enero, y códigos de planta que identifican la producción en diferentes fábricas de la compañía.
En concreto, los lotes afectados corresponden a productos con fechas de consumo recomendadas entre el 25 de noviembre y el 22 de enero, con códigos de planta como 'AE', 'AM' y 'RJ'.
La firma asegura que los envases afectados muestran claramente la advertencia de que contienen cacahuetes en el exterior, pero supuestamente, en algunos casos, el contenido interno puede variar.
Hasta ahora, no se han reportado casos de personas afectadas ni lesiones relacionadas con esta retirada. Sin embargo, la compañía ha instado a los consumidores a revisar cuidadosamente los productos en sus hogares y a devolver cualquier paquete que coincida con los lotes afectados.
La medida busca evitar incidentes graves y mantener la confianza en sus productos. Además, las autoridades de salud han sido notificadas, y se recomienda a los consumidores con alergia a los cacahuetes mantenerse alertas y consultar las listas de lotes afectados en la página oficial de la marca.
Supuestamente, esta no es la primera vez que una marca de snacks sufre una retirada similar. La historia de las retiradas alimentarias está plagada de casos en los que errores en el etiquetado o fallos en el proceso de producción han puesto en riesgo a consumidores vulnerables.
La seguridad alimentaria sigue siendo un tema prioritario para las empresas, que deben garantizar la precisión en sus etiquetas y procesos para evitar incidentes que puedan afectar la salud pública.
Por último, se recomienda a las personas con alergias alimentarias revisar siempre las etiquetas y mantenerse informadas a través de fuentes oficiales para prevenir reacciones adversas.
La vigilancia y la responsabilidad en la producción y etiquetado de alimentos son esenciales para proteger a los consumidores y garantizar un mercado seguro y confiable.